-
El derecho de la protección de datos personales, es un derecho humano reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
La que incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
-
Se publica el primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales es la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en el Diario Oficial de la federación.
Se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos (consentimiento, información, seguridad, calidad, etc.), así como disposiciones que originaron los derechos de acceso y rectificación. -
Es el primer organismo, encargado de dar atención sobre la información gubernamental.
-
Marcó el camino de la protección de datos personales a nivel nacional en el sector público, y posteriormente con las reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales en 2009, con las que se otorgó el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo.
-
El cual tiene por objeto dotar de facultades al Módulo 2 Evolución normativa del derecho a la protección de datos personales en México 6 Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares
-
Se reforma el artículo 6 de la constitución mexicana para la protección de datos personales.
-
-
Con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
El sector comercial ha tenido un especial interés respecto a la regulación de datos personales en los países, atendiendo a la
circulación internacional de los mismos. -
Esta Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010 y su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su
tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas.