-
El derecho de la protección de datos personales, es un derecho humano reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
El derecho a la intimidad, fue reconocido por primera
vez en el Artículo 8 del Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales -
El Consejo de Europa expidió la Resolución 509 sobre los derechos humanos y los nuevos logros científicos y técnicos, con la finalidad de proteger la privacidad ante las nuevas tecnologías
-
Se expidió la primera ley de carácter “general”
-
Protección de la intimidad y de la circulación fronteriza de datos personales.
-
Protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal.
-
Inicia la protección de datos personales con la denominada Ley del censo mediante
la cual se regula el derecho a la personalidad y dignidad humana -
Ley de protección de datos de comunicaciones electrónicas en Estados Unidos
-
Regulación de los archivos de datos personales
informatizados. -
Protección de registros telefónicos
-
archivos de televisión por cable
-
Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
-
“Model Law on Electronic Commerce” (Modelo de Leyes en comercio electrónico)
-
Tratamiento de los datos personales y protección de la intimidad en el sector de las telecomunicaciones.
-
Tratamiento de los datos personales y protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas).
-
Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental
-
Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental -
Modifica la Directiva 2002/58/CE, relacionada con la conservación de datos generados o tratados en relación con la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas de acceso público o de redes públicas de comunicaciones.
-
Se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
Modifica la Directiva 2002/22/CE relativa al servicio universal y a los derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas, la Directiva 2002/58/CE relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas y el Reglamento (CE) No 2006/2004 sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores.
-
Por la cual se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula
el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en
especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente
de terceros países y se dictan otras disposiciones. -
Por el cual se determina la forma en la cual los operadores de los bancos de datos de información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países, deben presentar la información de los titulares de la información.
-
Se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares