-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es uno de los textos normativos más importantes el mundo, pero este mismo también trajo consigo la primera ley que avala a la protección de datos personales "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques."
-
Se crea en Bogotá la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, trayendo consigo el Artículo V que dicta "Toda persona tiene derecho a la protección de la Ley contra los ataques abusivos a su honra, a su reputación y a su vida privada y familiar."
-
-
Se crea el Convenio para la Protección de los Derechos y las Libertades Fundamentales, que en su Art. 8 especifica que "1. Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia."
-
Cuando nace el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos viene consigo una avance a la protección de datos en el articulo No. 17 " Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación."
-
Se comienza a plantear el peligro latente que tienen las tecnologías y la información sobre los derechos y libertades de las personas.
-
En el articulo No. 11 en el apartado 2 se encuentra explicado que "Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación."
-
Se promulga la ley sobre tratamiento de datos personales en la República Federal de Alemania, mediante la cual se pretendía proteger los datos personales debido a la amenaza que representaba el mal uso de los mismos.
-
Por primera vez en el mundo se crea una ley para la protección de datos personales en Suecia 1973
-
Esta es la segunda ley que avala la protección de datos personales y se creo en Estados Unidos con la finalidad de detener el trafico de información para uso ilícito .
-
"Contempla las disposiciones generales, cuyo objeto en evitar el detrimento de intereses dignos de protección de las personas naturales afectadas por el tratamiento automatizado de datos que le conciernen efectuados por el sector público y privado"
-
Es un texto postulado en Francia que especifica a lo largo de todo el documento los derechos y responsabilidades sobre los datos personales de los ciudadanos
-
Esta ley nació por 2 actos, la Ley de Registros privados de 1978 y la Ley de Registros Públicos de las autoridades de 1978, que rige el sector privado y el sector público.
-
Comienza a establecer principios básicos que son aplicables para el tratamiento de los datos personales y a la vez garantiza la
libre circulación de los mismos -
Genera una garantía a los ciudadanos el respeto de sus derechos y libertades, particularmente hablando del derecho a la vida privada frente a los tratamientos de datos personales, generando una libertad de flujo de información entre los Estados contratantes.
-
Establece diversos principios para la protección de datos personales que pueden aplicar a todo el mundo.
-
Expande los principios de antiguos instrumentos internacionales e impide que existan barreras para la libre circulación de los datos personales en los Estados miembros de la comunidad Europea.
-
Primer país de latinoamericana en promulgar una ley para la protección de datos personales.
-
Con este Marco se busca un equilibrio entre la seguridad de la información personal y el libre flujo de ésta para fines comerciales.
-
En Chile se promulga la ley ley 19.628 que tiene como objetivo la protección de la vida privada y crea un cuerpo normativo que regula la protección de datos personales.
-
En el Art No. 8 de esta carta se encuentra establecido otro avance para la protección de datos personales, da manera resumida reconoce el derecho a la protección de datos como
un derecho fundamental y autónomo, distinto al
derecho a la intimidad y la privacidad de las personas. -
Argentina establece su primer ley para la protección de datos personales, que dicta lo siguiente: "La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas"
-
México da el primer paso en materia de protección de datos personales y crea la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental con la misión principal de vigilar datos de instituciones como el INE y la CNDH.
-
Se agrega información que tiene como finalidad la de reconocer la protección de datos personales.
-
Crean criterios que orienta a los poderes públicos de los Estados Iberoamericanos para el desarrollo de normativas en materia de protección de datos personales, estableciendo un marco que mejoraría el intercambio de información entre los Estados y terceros Estados.
-
Se crea en México el IFAI que tiene como objetivo proteger los datos personales entre otros.
-
Determina un conjunto de principios y derechos que tienen como objetivo principal el de garantizar una protección de datos personales efectiva y uniforme, que facilite el flujo de información internacional.
-
Se aprueba por el congreso de la unión en el 2010 la LFPDPPP que tiene como objetivo regular el derecho a la autodeterminación informativa.
-
El poder Ejecutivo modifica el articulo 6 con el fin de crear un organismo autónomo que se encargue de la protección de datos personales.
-
El ifai se transforma en el inai mismos objetivos con una mejor forma.