Protección de datos personales en el mundo (Bibliografías: revista.seguridad.unam.mx y Proteccion de datjos personales- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Licenciatura en Derecho, Módulo 2
-
Nace la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la cual, en el artículo 12 señala que todas las personas tienen derecho a la protección de la ley de sus datos personales.
-
Se aprueba la primera Ley de protección de datos personales.
-
Se aprueba y es publicada una de las primeras leyes de protección de datos en todo el mundo.
-
La protección de datos personales tiene base en la Privacy Act
-
El Parlamento Federal de Alemania aprueba la Ley Federal Bundesdatenschutzgesetz, la cual impide la transmisión de datos personales de cualquier persona sin su autorización.
-
Se firma el primer convenio internacional de protección de datos personales por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo, el cual lleva por nombre, Convenio 108 o Convenio de Estamburgo.
-
Se crea la norma Directiva 95/46/CE, la cual protege los datos de las personas físicas y ayuda a la circulación libre de los mismos.
-
La protección de datos personales en Latinoamérica nace con la necesidad por el incremento de las nuevas tecnologías de la información, tomando como base el modelo europeo.
-
La Ley Orgánica refiere a la protección de datos de carácter personal, dicha ley es importante para latinoamerica, ya que han tomado esta como referencia de un modelo europeo.
-
La Ley de Acceso a la Información Pública Gubernamental incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
-
Se crea la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, para establecer los principios generales de los datos personales de los funcionarios publicos.
-
Se crea ley exhaustiva para la protección de datos personales.
-
Se añadió al artículo 6o un segundo párrafo, el cual cuenta con siete fracciones; el cual marco importancia para el derecho de la protección de datos personales.
-
Se añadió un párrafo tal artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
La protección de datos personales se convirtió en un derecho humano a nivel internacional a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
La Ley de Transparencia Nacional marco el camino de la protección de datos personales en el país con las reformas constitucionales a los artículos 16 y 73
-
Se aprobó la reforma al artículo 73 constitucional, el cual dota de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesion de los particulares.
-
Se emite nueva ley por necesidad a nivel nacional, la cual lleva por nombre Ley Federal para la Protección de Datos Personales en Poder de los Particulares
-
La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental tomó el nombre de Ley Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Dando así acceso a los datos públicos, pero no de particulares.
-
Al sector privado le es aplicable la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP)
-
Se crea la Ley 29.733; es la ley de protección de datos personales más reciente en todo el mundo.
-
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares pretende resguardar la Información y dignidad de los ciudadanos mexicanos; en la cual se establecen cuatro derechos que tienen los individuos, los cuales son conocidos como los derechos ARCO: Acceso, Rectificación, Correccióny Oposición.