-
El derecho de la protección de datos personales, es un derecho humano que fue reconocido a nivel internacional posterior al final de la segunda guerra mundial, por medio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos del año de 1948. Su precedente se dio con el reconocimiento del derecho a la vida privada de las personas.
-
En este año se da la Resolución 509 de la Asamblea del Consejo de Europa acerca de los “derechos humanos y nuevos logros científicos y técnicos” que sirvió como base para nuevas leyes para la protección de datos personales. Sin embargo, no fue sino hasta el final de la década de los setenta, cuando Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo aprobaron leyes nacionales de manera formal para la protección de estos datos.
-
En Suecia, entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la información de particulares contando con un organismo que supervisará el cumplimiento de la misma llamado Data Inspektion Board.
-
En 1980, en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se pronuncia una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales, que constituyó el primer instrumento supranacional que analiza a profundidad el derecho a la protección de estos datos.
-
El 28 de enero de 1981 se conmemora por primera vez el día internacional para la protección de datos personales. Y se inició con la firma del 'Convenio 108' por el Consejo de Europa en 1981, por el cual se promovió la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal para garantizar el respeto del derecho a la vida privada.
-
En este año la ONU emite la Resolución 45/95, misma que contiene una lista básica de principios para la protección de datos personales y que es de aplicación mundial, como el de la exactitud de los mismos, la determinación de su finalidad, su acceso y la no discriminación entre otros.
-
A raíz del primer convenio internacional de protección de datos firmado en 1981 por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo, la unión europea en el año1995 incluye la Directiva 95/46/CE referente a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la correcta circulación de estos.
-
Argentina aprueba la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en la que se garantiza la protección integral de los datos personales registrados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean estos públicos, o privados destinados a dar informes, para resguardar la intimidad de las personas.
-
Se crea la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en México y el organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI),ahora INAI.
-
La creación del IFAI tuvo como principal objetivo forzar a toda dependencia federal en México a esclarecer el uso de sus recursos, así como el qué y la razón de todas sus acciones.
-
El propósito de esta reforma fue establecer la protección de datos personales y reconocerla como derecho fundamental. El 4 de diciembre del mismo año se celebra dictamen aprobatorio en el pleno del senado y el 11 de diciembre se aprueba ante la cámara de diputados.
-
El 21 de agosto del 2018 el INFO presentó la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Rendición de cuentas de la Ciudad de México. Su objetivo es hacer del entendimiento poblacional generalmente y servidores públicos, que en la Ciudad de México contamos con una Ley de avanzada y además protagonizada por especialistas en la materia, con el objeto de contribuir al fortalecimiento de la cultura de la transparencia.