-
-
Aprobaron leyes nacionales para la protección de datos personales.
-
Se pretendía brindar protección a las personas naturales ante la amenaza que representaba el tratamiento informatizado de datos nominativos por las autoridades
-
se establece una normativa general de principios susceptible de ser aplicados subsidiariamente a otros ámbitos o contextos, lo cual explica que acuda con frecuencia al empleo de conceptos jurídicos indeterminados y se cuide de no entrometerse en competencias que excedan las del gobierno federal
-
-
-
Ley reguladora del uso de los datos personales procesados automáticamente
-
Con la aparición de la computadora personal, Europa se pronuncia sobre a la protección de la intimidad frente al riesgo de las tecnologías.
-
regula una garantía específica denominada hábeas data. Se erige, de esta forma, como el primer país que regula este tipo de garantía, dirigida a prevenir la actividad lesiva del Estado frente al tratamiento de datos personales,20 a la cual coloca en el mismo plano que el hábeas corpus y el mandato de aseguranza.
-
- Toda persona tiene derecho a la protección de los datos de carácter personal que le conciernan.
- Estos datos se tratarán de modo leal, para fines concretos y sobre la base del consentimiento de la persona afectada o en virtud de otro fundamento legítimo previsto por la ley. Toda persona tiene derecho a acceder a los datos recogidos que la conciernan y a su rectificación.
- El respeto de estas normas quedará sujeto al control de una autoridad independiente.
- Toda persona tiene derecho a la protección de los datos de carácter personal que le conciernan.
-
La primer ley contenía un vacío legal ya que la CNDH solo emitía recomendaciones y no sanciones