-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que: nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio, o su correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación.
-
En Suecia entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de información de particulares contando con un organismo que supervisará su cumplimiento llamado DATA INSPEKTION BOARD
-
En Estados Unidos se crea la ley titulada PRIVACY ACT
-
Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo se unieron al convenio que los hace referentes a la protección de datos personales, mas tarde Islandia, Gran Bretaña, Irlanda, Holanda, Portugal, España y Bélgica se unirían.
-
El marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico indica pautas relativas a protección de la privacidad y limites de la transferencia de datos personales.
-
El 28 de enero de 1981 se aprueba el Convenio para la protección automatizada de datos personales, con intención del cuidado de información privada de cada sujeto.
-
Brasil es el primer país latino que promulga una Ley de Protección de Datos.
-
Argentina implementa leyes con relación al cuidado de la privacidad.
-
Se aprueba la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, donde se realzó la protección de datos personales como un derecho fundamental.
-
México toma iniciativa con la entrada de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y con ello también la creación del IFAI quien supervisaría su cumplimiento.
-
México presenta una propuesta de reforma al articulo 6°, donde se formula el ejercicio de acceso a la información y lo referente a la vida privada.
-
Se reconoce como derecho fundamental y autónomo a la protección de datos personales adicionando un párrafo al artículo 16 constitucional mexicano.
-
En México las legislaturas locales aprueban dicha reforma constitucional, con esto el estado mexicano se convierte en el primero en reconocer constitucionalmente este derecho como autónomo.
-
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares es un cuerpo normativo de México, aprobado por el Congreso de la Unión el 27 de abril de 2010, tiene como objetivo regular el derecho de la autodeterminación informativa.
-
El IFAI quien era el encargado de la supervisor para el cumplimiento de las leyes con relación a la protección de datos personales, pasa a llamarse Instituto Nacional de transparencia y Acceso a la Información de Protección de Datos Personales.