-
La Organización de Naciones Unidas (ONU). En 1948, adopta el documento conocido como Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que el artículo 12 señala que las personas tienen derecho a la protección de la ley de sus datos personales.
(https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/#:~:text=Art%C3%ADculo%201.,los%20unos%20con%20los%20otros.) -
Tiene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas sometidas a la jurisdicción de los Estados miembros, y permite un control judicial del respeto de dichos derechos individuales.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_Europea_de_Derechos_Humanos#:~:text=El%20Convenio%20Europeo%20para%20la,entr%C3%B3%20en%20vigor%20en%201953.) -
en Suecia entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la información de particulares contando con un organismo que supervisara el cumplimiento de la misma.
(https://www.magazcitum.com.mx/?p=1169) -
La Ley de Privacy Act, establece un código de prácticas de información justas que gobierna la recopilación, mantenimiento, uso y difusión de información sobre individuos que se mantiene en sistemas de registros por agencias federales.
(https://www.justice.gov/opcl/privacy-act-1974) -
El Parlamento Federal Alemán aprueba la Ley Federal Bundesdatenschutzgesetz. Estas leyes impiden la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
(https://revista.seguridad.unam.mx/numero-13/leyes-de-protecci%C3%B3n-de-datos-personales-en-el-mundo-y-la-protecci%C3%B3n-de-datos-biom%C3%A9tricos-%E2%80%93#:~:text=1.,ley%20de%20sus%20datos%20personales.) -
países como Canada, Francia, Dinamarca, Noruega, Australia y Luxemburgo publicaron leyes referentes a la protección de datos personales.
-
Se pronuncia una recomendación indicado la privacidad y límites de transferencia de datos personales, que constituyó el primer instrumento supranacional que analiza a profundidad el derecho a la protección de estos datos.
-
se aprobó un convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos datos de carácter personal con la intención de maximizar el amparo y cuidado de la información privada de cada sujeto.
-
brasil como primer país latinoamericano que promulga una protección de datos
-
España establece la Protección de Datos de Carácter Personal. Está ley ha sido importante para Latino américa porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo. (https://revista.seguridad.unam.mx/numero-13/leyes-de-protecci%C3%B3n-de-datos-personales-en-el-mundo-y-la-protecci%C3%B3n-de-datos-biom%C3%A9tricos-%E2%80%93#:~:text=1.,ley%20de%20sus%20datos%20personales.)
-
La Unión reconoce los derechos, libertades y principios enunciados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea la cual tendrá el mismo valor jurídico que los Tratados.
(http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/europa/CDFUE/CartaDerechosFundamentalesUnionEuropea-v2007.htm#:~:text=La%20Uni%C3%B3n%20reconoce%20los%20derechos,valor%20jur%C3%ADdico%20que%20los%20Tratados.) -
La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental reconoce y regula el derecho individual al acceso a la información de las instituciones y organismos del Estado.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Transparencia,_Acceso_a_la_Informaci%C3%B3n_y_Protecci%C3%B3n_de_Datos_Personales#:~:text=Informaci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20Gubernamental-,La%20Ley%20Federal%20de%20Transparencia%20y%20Acceso%20a%20la%20Informaci%C3%B3n,11%20de%20junio%20de%202002.) -
el pleno del IFAI da a conocer que las actas de nacimiento, matrimonio y defunción no son considerados información confidencial y no se puede negar el otorgarlos.
-
En materia de protección de datos personales, las fracciones II y III del artículo 6 señalan que la información a que se refiere la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. Además que toda persona tendrá acceso a sus datos personales o a la rectificación de estos respectivamente.
-
La comisión de gobernación de la cámara de diputados de la LX legislatura aprobó un dictamen de la ley presentada en 2001
-
Se reforma al artículo 73 donde el Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo; asimismo, se establecieron las bases para expedir legislación que regulara el tratamiento de datos personales en posesión de particulares. (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm)
-
La reforma al artículo 16 constitucional no sólo reconoce este derecho, sino que también lo dota de contenido al establecer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición en los términos que la ley fije. (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm)
-
en Peru es la más reciente ley de protección de datos personales en el mundo. (https://revista.seguridad.unam.mx/numero-13/leyes-de-protecci%C3%B3n-de-datos-personales-en-el-mundo-y-la-protecci%C3%B3n-de-datos-biom%C3%A9tricos-%E2%80%93#:~:text=1.,ley%20de%20sus%20datos%20personales.)
-
de esta derivo que mexico estuviera en la red iberoamericana de protección de datos, el objetivo de esta red es crear leyes para la protección de los datos y así garantizar a las personas que sus datos estarán protegidos.
-
en el Diario Oficial de la Federación se Decreto que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de transparencia, que dota de autonomía al Nuevo IFAI.
-
La nueva legislación establece principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad, entidad de los Poderes de la Unión, los órganos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos.
(http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5391143&fecha=04/05/2015) -
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia.