-
Aunque no habla específicamente de la protección a los datos personales como la conocemos ahora, es muy importante por que en ella se estipula el fundamento de ello, esto se lee en su artículo 12 que dice : Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
-
Se convierte en el primer convenio, este nos dice en su artículo 8: "Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia".
-
Se convierte en el primer paìs del mundo en implementar una ley para la protección de datos
-
En 1974 se implementa la primer Ley de Protección de Datos personales en Estados Unidos, a raíz de esto, varios países comienzan a hacer lo propio. por ejemplo: Canadá, Francia, Dinamarca, Noruega, Austria y Luxemburgo.
-
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico hace pública una recomendación acerca del manejo para la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales, se convierte en el primer instrumento supranacional en dicho tema.
-
En dicho convenio se busca garantizar el respeto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal correspondientes a las persona.
-
Viene a ser el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante en el tema de la protección de datos
-
Se convierte en el primer Estado latinoamericano en promulgar una Ley de Protección de Datos
-
Es aprobada la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en ella destaca la protección de los datos personales y su asenso a la categoría de derecho fundamental.
-
Un suceso importante en cuestión de protección de datos personales es la ley patriota expedida en Estados Unidos, que se funda en los atentados de 2001 a las torres gemelas, esta ley obliga a las compañías aéreas o marítimas que operen en su territorio a facilitarles los datos de sus pasajeros y la tripulación.
-
En ella se establece por primera vez que lo datos personales son confidenciales y que dependen de una autorización de su tutor para su difusión, distribución o comercialización.
-
Nació el Instituto Federal de Acceso a la Información
Pública “IFAI” encargado de garantizar que todas las dependencias federales en México hagan pública la información sobre el uso de recursos, asignación de sueldos, así como los criterios para la toma de decisiones del gobierno -
Reforma que a letra dice: “La información que se refiere a la
vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes” Sin embargo, en 2017 seguían faltando leyes que garantizaran el cumplimiento de estos derechos -
Aquí se adiciona un párrafo segundo al artículo 16, estableciéndose que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales y a ejercer el acceso, rectificación, cancelación y oposición de estos.
-
Legislar en cuestión de protección de datos personales se vuelve una facultad únicamente Federal
-
De esta manera se limita y regula el uso de datos personales recogidos por empresas particulares, sus disposiciones son aplicables tanto en el sector público como en el privado y tanto para personas morales como físicas.
-
Tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados