-
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos publicada en 1948 se establece el derecho a la vida privada de las personas.
El artículo 12 establece que: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. -
En 1970 se promulga la Datenschutz, ley sobre tratamiento de datos personales de Land de Hesse, en la República Federal de Alemania, por medio del cual se pretende brindar protección ante el tratamiento de datos informatizado.
-
En 1973, entra en vigor en Suecia la primera ley en el mundo para la protección de la información de particulares. Esta ley cuenta con un organismo supervisor para su cumplimiento (Data Inspektion Board).
-
La ley de privacidad de 1974 da la seguridad de protección a su información personal mantenida por el gobierno federal en el "Sistema de Registros" (Systems of Records, SOR por sus siglas en inglés).
-
Se dicta una recomendación de las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales, el cual, constituyó el primer instrumento supranacional que analiza a profundidad el derecho a la protección de estos datos.
-
En 1981, el Consejo Europeo aprueba un convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, con la intención de maximizar el amparo y el cuidado de la información privada de cada sujeto.
-
La ley orgánica 15 establece la Protección de Datos de Carácter Personal, ley que ha sido importante para latinoamérica ya que ha sido utilizado como referente del modelo europeo.
-
Dentro del Artículo 8 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea se nombra la Protección de Datos Personales como el más nuevo de los derechos que goza un ciudadano europeo.
-
Primer ley argentina a la Protección de Datos Personales con la finalidad de otorgar a cada persona el derecho de ser rectificados, actualizados y, cuando corersponda, suprimidos o sometidos a confidencialidad de datos personales.
Basada en el modelo europeo. -
En México es publicada a través del Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gubernamental, con la finalidad de regular el dereccio al acceso a la información bajo los límites que impone el derecho de acceso a la información
-
Surge con motivo del acuerdo alcanzado en el Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos donde se han promulgado leyes generales de protección de datos personales en Uruguay, México, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Colombia, República Dominicana, Brasil y Panamá.
-
El Diario Oficial de la Federación publica la modificación hecha por la cámara de cenadores, con el derecho de reconocer el derecho a la protección de datos personales.
-
La Ley Habeas Data publicada en colombia en el 2008, regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.
-
Su objetivo principal fue que la protección de datos personales quedara establecida en México y así extenderlos a todos los niveles para proteger los datos del sector privado.
-
Dentro del cual se reconoce la plena protección de los datos personales, con ello se sientan bases para crear una Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Particulares.
-
Por medio de esta nueva ley teniendo efecto a partir de enero del año 2012.
El IFAI se convierte en la autoridad nacional en materia de protección de datos personales en posesión de particulares. -
La presente Ley es de aplicación a los datos personales contenidos o destinados a ser contenidos en bancos de datos personales de administración pública y de administración privada, cuyo tratamiento se realiza en el territorio nacional. Son objeto de especial protección los datos sensibles.
-
En la cual se establece que la federación contará con un organismo autónomo que sera el encargado de cuidar de los datos personales.
-
Con esta nueva ley que entra en vigor se cambia al IFAI por INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales).