-
SE DA LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, SE FIRMA EN NUEVA YORK.
-
LOS PRIMEROS ESFUERZOS SE DIERON EN EUROPA CON LA RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS NUEVOS LOGROS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS
-
En la constitución en su articulo 35, apartado 1 "Todos los ciudadanos tendrán derecho a tomar conocimiento de lo que conste en forma de registros mecanográficos acerca de ellos y de la finalidad a que se destinan las informaciones y podrán exigir la rectificación de los datos, así como su actualización".
-
En su constitución de igual manera nos dice en su articulo 18.4 "La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos".
-
A FINALES DE LOS 70 ALEMANIA, FRANCIA, DINAMARCA AUSTRIA Y LUXEMBURGO APROBARON LEYES NACIONALES PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.
-
Se elevó la protección de los datos personales al rango de derechos fundamentales.
-
Se emite la resolución 45/95 que contiene una lista de principios para la protección de datos personales de aplicación mundial.
-
Primer país latinoamericano en promulgar una ley de protección de datos.
-
De igual manera se señala. "Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La ley limitará el uso de la informática".
-
En la Unión Europea se aprobó dicha carta de datos personales en el rango de derechos fundamentales.
-
Segundo país en promulgar una ley de proección de datos.
-
Con motivo a los ataques del 11 de septiembre del 2001 USA toma medidas para hacer frente al problema. El gobierno norteamericano expidió la ley patriota, para salvaguardar la seguridad nacional de los USA y sus ciudadanos.
-
Es publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Los límites al derecho de acceso a la información están señalados de manera explícitos en la propia ley, y ahí establece que los datos personales constituyen información confidencial.
-
Se presenta al pleno de la cámara de diputados un proyecto de reforma al artículo sexto de la constitución mexicana.
-
“la información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes”.
-
Se extraviaron dos discos duros con información confidencial de casi la mitad de la población. Dichos datos contenían, datos bancarios y de seguridad social de cerca de 25 millones de personas.
-
Se da el mayor jaqueo de la historia en Chile. Los datos de 6 millones quedaron públicamente disponibles en internet.
-
Reconoce el derecho de toda persona a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición y salvaguarda, no está a la par de las necesidades requeridas.
-
En este año los fraudes según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, al tercer trimestre de 2019, las quejas por fraudes cibernéticos crecieron un 38 % respecto de 2018.