-
La Resolución 509 de la Asamblea del Consejo
de Europa sobre los “derechos humanos y nuevos logros científicos y técnicos”
emitida en 1967 -
Promulgación del Convenio No. 108 para proteger a las personas frente al
tratamiento automatizado de sus datos. El, propósito era garantizar a los
ciudadanos de los Estados contratantes el respeto de sus derechos y libertades,
en particular, el derecho a la vida privada -
En el marco de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico -OCDE- se emitió una recomendación que contiene las
“Directrices relativas a la protección de la privacidad y flujos transfronterizos de
datos personales”, -
La Organización de las Naciones Unidas emitió en 1990 la Resolución
45/95 que contiene una lista básica de principios para la protección de datos
personales de aplicación mundial, como el de exactitud de los mismos -
En el año 2000, se aprobó la Carta de Derechos Fundamentales de la
Unión Europea en la que se elevó la protección de los datos personales al rango
de derecho fundamental -
Los límites al derecho de acceso a la información están
señalados de manera expresa en la propia Ley y ahí se establece que los datos
personales constituyen información confidencial y requieren del consentimiento de
los individuos para su difusión, distribución o comercialización. T -
“la información que se refiere a la
vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las
excepciones que fijen las leyes -
Se establece que en los documentos contenidos en los expedientes que no sean
reservados o confidenciales, se suprimirán los datos personales de las partes.