-
Se declara como derecho universal la Protección de Datos Personales
-
28 DE ENERO SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES. EL OBJETIVO DE CONMEMORAR ESTE DÍA ES GENERAR CONSCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE PROTEGER LOS DATOS PERSONALES Y CREAR MEJORES PRÁCTICAS EN ESTA MATERIA, ASÍ COMO SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE LAS IMPLICACIONES DE COMPARTIR LOS DATOS PERSONALES CON TERCEROS. /dia_internacional_proteccion_datos_en_mexico
-
A base de la primera Ley de protección de datos personales nace el IFAI, el cual estaba principalmente facultado para manejar transparencia gubernamental asi como dar caracter público a la información del gobierno. A su vez se facultó para dar seguridad a los datos personales de los mexicanos.
-
Ley Mexicana sobre los derechos en los Datos Personales. El primer mecanismo para la protección de la información que en varios apartados hacia referencia a las normativas, derechos, regulaciones asi como procedimientos del correctos uso de datos por particulares.
-
Se plantea un plan a 5 años basado en tratados internacionales principalmente para salvaguardar las garantías en materia de protección de datos.
-
En dicha reforma presentada al congreso federal de dota de capacidades sufientes para que el mismo pueda legislar sobre protección de datos en uso de particulares.
-
Se da el acceso a sus datos personales asi como a la rectificación de los mismo a cada persona en las fracciones II y III. Asi como que sus datos serán respaldados por las autoridades pertinentes dando continuidad a la Ley del año 2002.
-
Reformas al artículo 16 contitucional en el cual ahora da facultad de reconocer como derecho la protección y manisgestación asi xomo la rectificación de los datos propios de los individuos.
La fecha agregada es de cuando la Ley entró en vigor. -
Dicha ley tiene como finalidad proteger al propietario de los datos de la posesión de los particulares sobre los mismos datos dandole cobertura legal sobre el trato, la privacida y la información de los mismos.
-
Se da el cambio de nombre como consecuensia de la aprobación de la Ley de Transparencia 2015 y ahora el nombre es Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales