-
•Se publica en el Diario Oficial de la Federación en el cual se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos.
-
•Se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares.
-
•Se publico en el Diario Oficial de la Federación la aprobación del decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo de 7 fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo cual, marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales a su vez, se construyen como limitantes al ejercicio del derecho de acceso a la información.
-
•Se publican en el Diario Oficial de la Federación las reformas realizadas a dicho artÍculo.Establece que el Congreso tiene la facultad para legislar en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
•Se reconoce la protección de datos como un derecho fundamental y autónomo, lo que dio pauta a la protección de datos personales.
-
•Se publica en el Diario Oficial de la Federación el segundo párrafo del artículo 16 constitucional que establece,que cualquier persona tiene derechoa la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como manifestar su oposición en los términos que fije la ley.
-
•Se aprueba como ley constitucional la protección de datos personales, esto a causa de la creacion de las leyes de transparencia en México, las cuales contemplan apartados especificos en materia de datos personales en el sector público
-
•Otorgaron el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo en nuestro país.
-
•Es aprobada por unanimidad la minuta sometida a votación del pleno de la Cámara de Senadores, de esta manera se apueba la ley en un sentido formal.
-
•Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
-
•Desde que entro en vigor marcó el camino de la protección de datos personales a nivel nacional en el sector público.