-
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
Ha traído como consecuencia el empleo intensivo de información, así mismo, particularmente en México, la legislación en materia de Protección de Datos Personales ha evolucionado rápidamente.
-
1er. Instrumento normativo
-
Tiene como finalidad establecer políticas y procedimientos en la administración publica federal
-
Prevee la necesidad de contar con una ley que garantice la protección de datos personales
-
Reformar el articulo 73 de la Constitución Política que tiene por objeto dotar facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos de los particulares
-
Fue publicada una reforma para el derecho de la protección de datos personales
-
-
El senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada
a las Comisiones Unidas y Estudios Legislativos. -
-
Se presento ante el pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales
-
-
La cámara de diputados recibió la minuta que
turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales -
Le fueron dispensados los trámites correspondientes, se discutió y aprobó en lo general
-
(Derecho fundamental y Autónomo)
-
-
-
-
La Cámara de Senadores turnó el dictamen aprobado a la Cámara de diputados radicando su estudio y valoración en las comisiones unidas de gobernación, Función pública y Justicia.
-
Su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los
particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado -
-
201771247
-
1.-Basterra, M. (2008). Protección de Datos Personales
Ley 25.326 y Dto. 1558/01 Comentados,
Derecho Constitucional Provincial Iberoamérica
y México. Argentina: Ediar-UNAM.
2.-Guzmán Tamayo, F (sf). Hacia una legislación en
materia de protección de Datos personales, en el
estado de México. Recuperada el 10 de Diciembre
de 2015 desde http://www.infoem.org.mx/
doc/publicaciones/01.pdf