-
PRIMERA APARICION DE PROTECCION DE DATOS
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta el documento conocido como Declaración Universal de Derechos Humanos, en este documento se expresan los derechos humanos conocidos como básicos. En el artículo 12 se señala lo siguiente:
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección
de la ley contra tales injerencias o ataques -
Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
El Convenio Europeo establece, en su artículo 8 que:
Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia -
Entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la información de particulares
En Suecia, entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la información de particulares contando con un organismo que supervisará el cumplimiento de la
misma llamado Data Inspektion Board -
Ley de carácter general
En Estados Unidos, en 1974, con una ley de carácter
general titulada Privacy Act, orientada a la protección de datos personales contra el uso inadecuado del Gobierno -
Period: to
Publicación leyes referentes a la protección de datos
Entre 1977 y 1979, países como Canadá, Francia, Dinamarca,
Noruega, Austria y Luxemburgo publicaron leyes referentes a la protección de datos personales. 9 -
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se pronuncia una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites
de transferencia de datos personales -
Brasil
Es en 1997 cuando Brasil como primer país latinoamericano promulga una Ley de Protección
de Datos -
ARGENTINA
En Argentina en el año 2000, año en que se aprueba la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en donde se realzó la protección de los datos personales como
un derecho fundamenta -
MEXICO
México toma la iniciativa con la entrada en
vigor de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y la creación del organismo del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Su campo de vigilancia solamente son las entidades de la Administración Pública Federal y los organismos autónomos como
el Instituto Federal Electoral (IFE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Banco de México.(DATOS DEL GOBIERNO) -
Reforma el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
En México, el 6 de Marzo de 2006 se presenta al pleno de la Cámara de Diputados un proyecto que reforma el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se
formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada -
adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional
El 25 de noviembre de 2008, se presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores un
proyecto en el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional13 con la finalidad de reconocer
el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo -
Ley Federal de Protección de Datos Personales de Particulares
Desde julio de 2007 se comienzan acciones con la intención de legislar la protección de datos personales de las empresas particulares. Sin embargo, no es sino hasta después de tres años y tras algunas modificaciones a artículos al derecho de la información de la Constitución Mexicana, que se produce la transformación como un organismo público, para lograr la publicación en julio de 2010 del decreto que expide la Ley Federal de Protección de Datos
Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP)
You are not authorized to access this page.