-
La cual garantizaría la compra y regulación de precios en productos de la canasta básica, particularmente el maíz. La CONASUPO durante más de 35 años fue el principal instrumento del gobierno para el abasto alimentario rural en México.
-
El objetivo fundamental del PIDER era lograr un desarrollo rural integral que permitiera el aprovechamiento racional de recursos naturales y el arraigo de la población en sus lugares de origen.
-
Su objetivo fue "articular acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficiente para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional".
-
Proponía el incremento de la producción subsidiada de alimentos básicos para la autosuficiencia y nutrición familiar; pretendía establecer canales de distribución y acceso a alimentos entre los sectores de menores recursos.
-
Su objetivo era procurar la soberanía alimentaria, alcanzar condiciones de alimentación y nutrición, que permitan el pleno desarrollo de las capacidades y potencialidades de cada mexicano.
-
Tenía como objetivo lograr una participación más activa y organizada de las comunidades rurales en la definición y orientación de su desarrollo y, a partir de ello, convertirse en orientador de la acción de las dependencias de la administración pública federal, estatal y municipal.
-
Su objetivo fundamental era combatir los bajos niveles de vida, y asegurar el cumplimiento en la ejecución de programas especiales para la atención de los núcleos indígenas y la población de las zonas áridas y urbanas, población objetivo en materia de salud, educación, alimentación, vivienda, empleo y proyectos productivos –materias del programa.
-
Este programa tiene por objetivo Promover el desarrollo del campo a partir del incremento de la producción y rentabilidad de los productos agropecuarios, e instrumentar programas de apoyo al campo para aumentar la productividad, reducir el déficit comercial y fomentar la participación de los productores.
-
Tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de la pobreza de manera sustentable en zonas rurales de alta marginación
-
Este programa tiene por objetivo Promover el desarrollo del campo a partir del incremento de la producción y rentabilidad de los productos agropecuarios, e instrumentar programas de apoyo al campo para aumentar la productividad, reducir el déficit comercial y fomentar la participación de los productores.
-
Fomentar la inversión rural de los productores, establecer esquemas para el desarrollo de las capacidades de la población rural, fortalecer la organización de las unidades de producción rural.
-
El apoyo consistió en darles herramientas a las familias para superar la marginación y aspirar al bienestar.
-
Tiene como prioridad fortalecer la posición de las mujeres en la
familia y dentro de la comunidad. Por tal razón, son las madres de familia las titulares del Programa y quienes reciben las transferencias monetarias correspondientes. -
Poner en marcha proyectos productivos para mejorar la calidad de vida de los individuos y la de sus familias.
-
Fomentar el relevo generacional en la tenencia de la tierra, apoyando a los beneficiarios, quienes reciben asistencia técnica y capacitación para instrumentar proyectos productivos sustentables que mejoren sus ingresos y nivel de vida, arraigándolos en sus comunidades.
-
Apoyar el desarrollo de un proyecto productivo que permita obtener ingresos y con ello contribuyan a combatir la pobreza en el medio
rural. -
Se otorgan subsidios para la adquisición, construcción, ampliación o mejoramiento de la vivienda.