-
Méxicano que tenia una alternativa a la pobreza.
-
Contribuir al cumplimiento efectivo del derecho social a la alimentación, facilitando el acceso de las personas cuyo ingreso está por debajo de la Línea de Bienestar, al consumo de leche fortificada de calidad
-
Desde su creación en 1959 con la denominación de Secretaría de Obras Públicas, la secretaría ha tenido los siguientes cambios de denominación: (1959 - 1976): Secretaría de Obras Públicas.
(1976 - 1982): Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.
(1982 - 1992): Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
(1992 - ): Secretaría de Desarrollo Social. -
Contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo del derecho social a la alimentación facilitando el acceso físico o económico a los productos alimenticios para la población que habita en las localidades de alta o muy alta marginación.
-
Obtener alimentación, vivienda y empleo.
-
Medición de la pobreza.
-
Apoyo al área agropecuaria.
-
Educación básica para media superior y adultos.
-
Mitigar el impacto económico y social de las personas de 16 años de edad o más que vean disminuidos sus ingresos o su patrimonio ocasionado por situaciones sociales y económicas adversas, emergencias o desastres.
-
Mejorar la Educación, Salud, Alimentación y Nutrición
-
Financia prestamos a pequeños productores rurales.
-
Disminución gradual de la marginación y el rezago social de las personas que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
-
Apoya a las familias que viven en situación de pobreza a mejorar sus capacidades de alimentación, salud y educación, otorgando recursos económicos y servicios.
-
Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas adultas mayores de 65 años en adelante.
-
Apoya las iniciativas de los migrantes organizados para realizar proyectos que contribuyan al desarrollo de sus localidades de origen, mediante la aportación de los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal, así como de organizaciones de migrantes en el extranjero.
-
Es un programa social impulsado en la Ciudad de México por el Gobierno del Distrito Federal que busca garantizar el derecho de las y los capitalinos a una alimentación nutritiva y accesible.
-
Mejorar las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral de las madres, padres solos y tutores que trabajan, buscan empleo o estudian, mediante el acceso a los servicios de cuidado y atención infantil, como un esquema de seguridad social.
-
contribuir a la construcción de una sociedad igualitaria mediante acciones de prevención y atención en materia de violencia contra las mujeres, así como empoderar a todas aquellas mujeres que solicitan servicios de atención especializada en las unidades apoyadas por el PAIMEF
-
El Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia tiene la finalidad de contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de vulnerabilidad por carencia social o pobreza.
-
Cero hambre a partir de una buena alimentación y nutrición
-
Busca promover y fortalecer la participación de la Sociedad Civil organizada en acciones de desarrollo social que beneficien a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad.
-
Reducir las condiciones de precariedad de la población jornalera agrícola y de los integrantes de sus hogares.
-
Contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación de pobreza, a través de acciones que amplíen sus capacidades en alimentación, salud y educación
-
Otorga apoyos a las personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar, organizadas dentro del sector social de la economía, para el desarrollo de iniciativas productivas