-
Comienzo de la revolución industrial -
Tomas Chalmers señala que la ayuda debía ser una ciencia y que llevara un proceso y mejoramiento social -
Ley sobre seguros de enfermedad
-
Seguros sobre Accidentes de Trabajo -
Ley referente sobre el seguro de invalidez y vejez -
En el siglo XlX en Inglaterra se implantan las soluciones (parches) para los problemas sociales
-
Siglo XXI Inicia con el desafío que le deja el siglo anterior: avanzar en la consolidación disciplinar a partir de la generación de conocimientos producto de sus intervenciones, pero también con la necesidad de hacer uso de teorías y fundamentos que le den sentido al que hacer profesional. -
En 1903 se crean escuelas en Nueva York, Boston, una nueva profesión se ha institucionalizado junto a la aparición de los primeros institutos de capacitación.
-
Mary Richmond realiza el libro llamado social diagnosis, de allí nace la primera sistematización del servicio social profesionalizado.
-
Marca el comienzo del trabajo social profesional.
-
En Chile se considera que esta nace en 1925 con la fundación de la primera escuela de Trabajo Social y da inicio a la profesión en el continente americano. En América Latina se reconoce la llegada del Trabajo Social, específicamente a Chile, en la nueva Constitución Nacional se dio la separación Iglesia–Estado. Seguido de ello se da la construcción de programas de protección social en sintonía con la encíclica Rerun Novarum.
-
En 1929 se crea la segunda escuela anexa a la Pontificia Universidad Católica de Chile.
-
Primera organización profesional de trabajadores sociales.
-
Entre 1936 y 1952 se inician los primeros intentos por posicionar la profesión en Colombia: aparecen las primeras escuelas y los procesos de afianzamiento de las mismas
-
Primera escuela de Trabajo Social en Colombia llamada colegio mayor nuestra señora del rosario. La fundó María Carulla de Vergara, quien se formó en Barcelona, España.
-
Se expidió el Código de Trabajo como producto de las luchas populares y la influencia de las ideas socialistas a nivel internacional
-
En 1955: Se crean múltiples colegios profesionales, entre ellos el Colegio de Asistentes Sociales. En esta organización se asumió como objetivo principal la profesionalización del servicio social.
-
Se ofrece en Estados Unidos educación profesional incluyendo los tres métodos básicos de T.S
A partir de mediados de los 70’ que el Trabajo Social es definido como un Tecnología Social.
En 1970, con la llegada de Salvador Allende a la presidencia, hubo una gran movilización por parte del colectivo profesional en búsqueda de lograr la denominación de “Trabajo Social” superando la de asistencia social. -
En la década de los 80 (siglo XlX) se promulga la primera legislación de seguros sociales
Nidia Aylwin, quien en 1980 señala que el Objeto del Trabajo Social sería: “los Problemas Sociales”. -
La CELATS se pronunciaba señalando que “El Trabajo Social no posee un Objeto de Estudio definido, sino un Objeto de Intervención, que de forma tácita se trasforma en su Objeto de Estudio”
-
Durante la década de 90’ la profesión se entendía como una Tecnología
Se implementan procesos de investigación disciplinar, además de procesos de análisis de intervenciones en Trabajo Social para una visión mayor de la profesión. -
Participamos activamente del proceso de reproducción social, a partir de la pequeñísima parte de la plusvalía generada socialmente, que vuelve en forma de servicios a los trabajadores (Iamamoto, 1997) y que, en ocasiones, como en el campo de la salud, por citar uno de los más visibles
-
Dichos cambios incidieron directamente en la forma de ser de la clase-que-vive-del-trabajo, vale decir no sólo su materialidad, sino que también se registran repercusiones en su subjetividad y modificaron concretamente el modelo organizacional del trabajo en la sociedad. (Antunes,2001)
-
En busca de la garantía del cumplimiento de los apartados establecidos en la ley 1448 de 2011, el Gobierno Nacional de Colombia conforma dos líneas de acción para intervenir en las problemáticas generadas a partir del conflicto armado colombiano; dichas líneas centran sus funciones en pro de la atención y reparación a víctimas y serán la línea administrativa y la línea penal.
-
El T.S se enfrenta a una crisis que condiciona el rol del trabajador social. Revuelo por querer volver el T.S un área de las ciencias de la salud.