-
Antiguas civilizaciones creían que el origen de las enfermedades eran causadas por fuerzas oscuras, y atacaban al hombre por sus malos actos.
-
Los Dioses imponían las enfermedades como castigo, la cura debía ser bajo el mismo régimen espiritual y prueba de Fe.
Se facilitaba la aceptación de la muerte.
Los representantes mayores en esa época fueron los chamanes, brujos curanderos, sacerdotes y espiritistas. -
HIPÓCRATES.
ERASISTRATO.
GALENO. -
Fue un médico Griego y padre de la medicina quién definió salud como la mezcla armónica y equilibrada de los humores corporales y realizó el estudio sistemático de la medicina clínica.
Se basó en la observación, razonamiento y experiencia.
Negó las causas sobrenaturales y se dedicó al estudio del ser humano y de la naturaleza. -
Fue un médico impulsor de la anatomía y fisiología, definió su concepto de enfermedad como alteraciones en los órganos, y así se pueden reconocer las enfermedades a través de los órganos y no, como se creía anteriormente, por alteración de los humores.
-
Fue un médico griego quién se enfocó en la importancia de los estudios anatómicos, fisiológicos y la disección de cadáveres.
Perfeccionó las ideas de Hipócrates asegurando que las miasmas (putrefacción) eran la causa de muchas enfermedades.
Indicó que el desajuste de los humores es provocado por el exceso, deficiencia o variación de agentes físicos. -
La tuberculosis, la lepra o la peste negra fueron algunas de las enfermedades que acabaron con más de una cuarta parte de la población durante la Europa medieval.
Hombres y mujeres estaban expuestos permanentemente a dolencias de todo tipo, muchas de ellas derivadas mala alimentación, la falta de higiene por consecuencias de la guerra. -
La Edad Moderna trajo consigo la revolución científica y el surgimiento del método científico, lo que permitió avances significativos en la medicina.
-
Fue un médico y científico inglés.
Se dedico a la investigación y estudio de la viruela, logró descubrir científicamente que el virus de las vacas enfermas de viruela podía inmunizar a las personas y desarrolló la vacuna para la viruela, teniendo éxito tiempo después. -
El descubrimiento de los gérmenes dio origen a la teoría microbiana hecha por Louis Pasteur y Robert Koch, "muchas enfermedades, como la rabia y la tuberculosis, son de origen infeccioso y que se transmiten de personas infectadas a otras sanas, las cuales contraen la enfermedad".
se originó el desarrollo de antibióticos y vacunas. -
Fue fundador de la Bacteriología.
Descubrió el bacilo del cólera y la bacteria responsable de la tuberculosis (Bacilo de Koch), e identificó la sustancia que actúa como remedio de la enfermedad, la denominada tuberculina.
-
Fue un químico y bacteriólogo francés.
Sus principales aportaciones fue la pasteurización (tratamiento del calor de un producto para matar todas las bacterias patógenas y reducir la actividad enzimática), desarrollo de la vacuna antirrabica, y la fermentación. -
Fue un biólogo teórico, médico y fisiólogo francés reconocido como el padre de la medicina científica que empleo la metodología experimental para estudiar la fisiología humana.
Sostuvo que la salud dependía de la constancia del ambiente interno del organismo, como producto del funcionamiento entre el organismo y el medio externo. -
-
La medicina preventiva y la salud pública adquirieron mayor relevancia, contribuyendo a mejorar la calidad y esperanza de vida de la población.
Se descubrió la insulina, el desarrollo de antibióticos, las resonancias magnéticas y se descubrió el ADN. -
La medicina sigue evolucionando cada vez más a un ritmo acelerado, la biotecnología, la inteligencia artificial y la genómica están transformando la forma en que se diagnostican, tratan y previenen enfermedades en la gente, así mismo la globalización ha permitido que haya más conciencia en cuanto a los hábitos preventivos en el cuidado de la salud.
-
Ser líder de un laboratorio de análisis para contribuir a la prevención de enfermedades mediante estudios y análisis, y también tomar en cuenta el diagnosticar diferentes patologías y realizar los estudios necesarios para establecer el tratamiento a administrar y el posterior seguimiento clínico del paciente.