Arte griego3

Procesos Históricos y Educativos.

  • La Edad de Hierro 1100-1001 a. C.
    1100 BCE

    La Edad de Hierro 1100-1001 a. C.

    El bronce era un metal escaso, por ello solo sus productores eran beneficiados; con la introducción del hierro durante el siglo XI a. C. se ampliaron las oportunidades de desarrollo de la civilización; esté metal por ser abundante se extendió a diferentes ámbitos, favoreciendo la agricultura, comercio, artesanías etc.
  • Escritura y alfabetización
    1000 BCE

    Escritura y alfabetización

    Con la introducción del hierro en la civilización se produjo una serie de cambios culturales y sociales.
    Especialmente favoreciendo a las comunidades rurales, poco a poco se desplazaron los pobladores y surgieron nuevos modos de vida; entre los cambios más importantes se encuentra erradicar el analfabetismo. La escritura alfabética fue accesible para las personas, no como en la edad de bronce donde solo los escribas tenían acceso a esos conocimientos.
  • La moneda
    1000 BCE

    La moneda

    Con la emigración de diferentes civilizaciones se comienzan las colonizaciones griegas, donde interactúan diferentes culturas. Surge la necesidad de integrar un valor de trueque aceptado por los ciudadanos; la moneda que sustituye al trueque de mercancías.
  • Pólis
    1000 BCE

    Pólis

    Con la introducción de la moneda y la aceptación de ella por los ciudadanos, se van creando los mercados, donde la gente compra y vende sus productos. Poco a poco se van estableciendo en una ciudad llamada la Pólis griega.
  • Ideal del guerrero Espartano
    650 BCE

    Ideal del guerrero Espartano

    Durante este siglo, especialmente en Esparta la educación estaba dirigida a la formación al guerrero, su formación comenzaba desde la niñez, separándolos de sus madres se les instruía en combate militar, llevado así una formación de soldado militar para defender a su gente y su patria.
  • Educación Física
    632 BCE

    Educación Física

    La enseñanza más gloriosa era la práctica deportiva, para esta educación era necesario un entrenador el Paidotriba que impartía las enseñanzas atléticas a los jóvenes; en un campo destinado a estas actividades la palestra.
  • Educación Musical
    632 BCE

    Educación Musical

    Instruidos por un maestro de música el Citarista, quien les enseñaba el arte de la música, sus enseñanzas contribuían a la formación moral del joven, era de orgullo saber cantar pues si no lo sabía hacer no estaba educado adecuadamente.
  • Educación Literaria
    632 BCE

    Educación Literaria

    El maestro gramatical era el encargado de enseñar a leer, escribir y contar. Estas prácticas ya son elementales y forman parte de la sociedad griega.
  • Tales de Mileto 624-548 a. C.
    624 BCE

    Tales de Mileto 624-548 a. C.

    Filósofo que observaba la astronomía lo que le permitió realizar cálculos sobre acontecimientos meteorológicos.
    Tales planteó que todo el origen de las cosas surge del agua. Planteó que todo lo que sucede en el universo tiene una explicación que no se le debe asociar a los dioses. Emplear el uso de la razón, considera que la verdad se busca a partir de la naturaleza, empleando un criterio racional.
    Educación basada en ciencia y no en mitológica.
  • Anaximandro 610-545 a. C.
    610 BCE

    Anaximandro 610-545 a. C.

    Consideró la curiosidad como un elemento para la búsqueda del conocimiento.
    Creía que el origen de la vida era proveniente del lodo marino; además pensaba que debía implicar un elemento indeterminado ápeiron.
    Creador del primer mapa terrestre, tenía en la mente que el planeta era cilíndrico, el uso de los mapas ayuda a conocer los territorios y características de las regiones.
  • Jenófanes 580- 466 a. C.
    580 BCE

    Jenófanes 580- 466 a. C.

    Para Jenófanes el principio fundamental es Uno. Critica la representación de dioses antropomórficos.
    Considera que el atletismo es bueno, pero no se debe considerar más glorioso que educar la mente, en especial las virtudes morales son las primordiales en el hombre y para su vida cívica.
  • Pitágoras Samos- Jónico 569-475 a. C.
    569 BCE

    Pitágoras Samos- Jónico 569-475 a. C.

    Para Pitágoras el origen de todo se encontraba en los números.
    Crea una escuela de carácter rígido, los llamados novicios toman los conocimientos dados en esa institución, la educación no es para todos, algunos son privilegiados e instruidos en ciencias y otros saberes que no saldrían de esa institución.
    Pitágoras creyó en el alma inmortal, puede renacer en otras especies por ello se encuentra en contra del maltrato.
    Aporta Educación de la disciplina formal, alumnos obedecen a los maestros.
  • El ideal de la Antigua Grecia  500-301 a. C.
    500 BCE

    El ideal de la Antigua Grecia 500-301 a. C.

    El ideal de la educación de la antigua Grecia sobre todos los aspectos reinaba la moral, pues en todo tipo de educación tenía que estar acompañado por la moral. A parte de la educación que formaba el físico y la mente era necesario enriquecer el espíritu, justicia, valor, piedad, benevolencia etc. Virtudes que formaron parte del ideal de Grecia.
  • Empédocles 494- 423 a. C.
    494 BCE

    Empédocles 494- 423 a. C.

    Para Empédocles los cuatro elementos eternos son el agua, tierra, fuego y aire son el principio; para unirlas o separarlas era necesario contar con dos elementos más la amistad y enemistad dando paso a la diversidad de seres y cambios del universo.
    En astronomía logro descubrir que la luna no tenía luz propia solo la reflejaba; pero creía que lo mismo sucedía con el sol.
    Considera que la experiencia y la razón deben de combinarse para llegar a la verdad.
  • Enseñanza colectiva
    490 BCE

    Enseñanza colectiva

    La educación privada ya no era adecuada para la formación de los jóvenes, se comenzó a difundir una educación colectiva dando nacimiento a las escuelas.
  • Vísperas de Salamina y la educación
    480 BCE

    Vísperas de Salamina y la educación

    La batalla de Salamina fue uno de los combates navales más grandes entre Persia y Grecia resultando vencedor este último.
    Durante este percance las personas evacuadas de Atenas fueron recibidas por Trezena en donde contrataron a maestros para enseñarles a leer
  • Hipócrates Isla de Cos. 460-380 a. C.
    460 BCE

    Hipócrates Isla de Cos. 460-380 a. C.

    Hipócrates concluyo: “Cuatro son los elementos que constituyen todos los cuerpos del universo”.
    Sus aportes fueron especialmente al campo de la medicina, rechaza dar a las enfermedades una explicación sobrenatural. Considerado como el Padre de la Medicina y de la Ética Médica Hipócrates.
    Creó el juramento de ética en la medicina; “Juramento de Hipócrates”.
    También propone el uso de los sentidos y la razón para lograr un adecuado aprendizaje.
  • Democratización deportiva
    354 BCE

    Democratización deportiva

    Durante esta época los terratenientes ricos llevaban una educación dirigida a la vida de los nobles; prácticaban deportes elegantes como la equitación, esgrima, la cinegética. La segunda clase a la caballería.
    Comenzó la democratización gradual, el atletismo por otra parte podía practicarlo todo ateniense; promoviendo la competición deportiva.