Download

PROCESOS HISTÓRICOS Y EDUCATIVOS DE LA GRECIA ANTIGUA.

  • Surgimiento de la Era de Hierro
    1000 BCE

    Surgimiento de la Era de Hierro

    Se producen objetos de hierro con mayor eficiencia y eficacia. La escritura se vuelve alfabética para facilitar el leer, escribir y hacer cuentas.
  • Period: 1000 BCE to 301 BCE

    Siglo X a.C. al Siglo IV a. C.

  • Educación informal
    900 BCE

    Educación informal

    Era dada por los padres a lo hijos. Las mujeres eran educadas por sus madres para ser esposas y futuras madres.
  • Juegos Panhelénicos
    776 BCE

    Juegos Panhelénicos

    Concursos juveniles que se llevan acabo en toda Grecia.
  • Desarrollo económico
    700 BCE

    Desarrollo económico

    Democratización de las relaciones productoras generando un alza en la agricultura, comercio y la práctica artesanal.
  • Nace el concepto del Areté.
    700 BCE

    Nace el concepto del Areté.

    "Virtud". Fin o función que debe realizar cada cosa.
  • Surgimiento de la Moneda
    700 BCE

    Surgimiento de la Moneda

    Pone fin al trueque, utilizado hasta entonces como intercambio comercial.
  • Educación Física
    699 BCE

    Educación Física

    Se realizaba en las Palestras. Se pretende un equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu.
  • Jenófanes.
    680 BCE

    Jenófanes.

    Establece una educación de la virtud cívica y desarrollo del conocimiento.
    Crea un equilibrio entre las facultades psíquicas y físicas.
  • Origen de la Polis
    650 BCE

    Origen de la Polis

    Aristocracia, clase dominante de familias ricas y nobles. Ciudad- Estado. Educación más formal impartida por los pedagogos (esclavos educados).
  • Tales de Mileto
    625 BCE

    Tales de Mileto

    Define el arché (principio de todas las cosas) como agua. Aporta teoremas geométricos, mismo que serán relevantes en la edad moderna.
  • Anaximandro.
    610 BCE

    Anaximandro.

    Primer dialéctico. Considera que el origen como ápeiron, lo indefinido, ilimitado o indeterminado.
  • Educación por medio de la Música.
    600 BCE

    Educación por medio de la Música.

    "Citarista" maestro de música. Se da importancia al aprendizaje de la lira, la danza y el canto.
    Influye en la formación más civilizada y armoniosa en el joven.
  • Educación Ateniense.
    600 BCE

    Educación Ateniense.

    Pretende una cultura de escribas y una vida más civilizada
  • Educación Privada.
    600 BCE

    Educación Privada.

    Instituciones atenienses bajo el nombre de "Efebía" encargadas de formar al ciudadano en el servicio militar.
  • Nacimiento del pensamiento Jónico
    599 BCE

    Nacimiento del pensamiento Jónico

    Surgen los primeros filósofos, también llamados "fisiólogos". Su estudio se basa en la observación y fenómenos naturales.
  • Educación por medio de la poesía.
    594 BCE

    Educación por medio de la poesía.

    Elegías dirigidas a los ciudadanos por medio del Salón, en la que se proyecta la cultura aristocrática tradicional.
  • Anaxímenes.
    588 BCE

    Anaxímenes.

    Abre una escuela en Crotona, la cual era conocida más por comunidad con una alta disciplina rigurosa.
    Fomentaba la búsqueda de respuestas para entender y hallar la lógica a lo existente
  • Pensamiento Pitagórico.
    570 BCE

    Pensamiento Pitagórico.

    Pitágoras cree en inmortalidad del alma. Su pensamiento es un movimiento filosófico- religioso. Considera una educación con disciplina formal y respeto a la autoridad. Busca el desarrollo del alumno por medio de la asimilación intelectual de formas y conceptos ligados entre sí por un orden racional.
  • Heráclito.
    535 BCE

    Heráclito.

    Posee una posición ideológica política y científica.
    Toma al logos como una divinidad del conocimiento verdadero es decir un devenir
    Establece que la educación debe poseer el dominio del lenguaje verbal para llegar a la verdad.
  • Parménides.
    529 BCE

    Parménides.

    Fundador de la escuela filosófica eleática, en la que enseña una estricta visión monista de la realidad.
    Posee un pensamiento puro y lógico dando a relucir el significado del método (camino).
    Busca en la educación el desarrollo de la razón y del intelecto.
  • Educación Literaria.
    508 BCE

    Educación Literaria.

    La escritura toma importancia gracias a los precedentes como la Institución del ostracismo implementada por Clístenes, en la que se solicitaba el voto por escrito, por lo que la ciudadanía debía adquirir dichos conocimientos.
  • Educación Colectiva
    490 BCE

    Educación Colectiva

    Crea el nacimiento de la institución escolar. Educación para la clase pobre, ya no sólo los privilegiados. Eran instruidos por los pedagogos.
  • 479 BCE

    Fin de la Edad de Hierro.

    Aparición de la escritura
  • Hipócrates.
    460 BCE

    Hipócrates.

    Considera al hombre como organismo unitario. Crea la Teoría del aprendizaje experimental y desarrollo intelectual.
    Estableció la primera escuela dedicada a la enseñanza práctica de la medicina.
  • Demócrito.
    460 BCE

    Demócrito.

    Pensamiento naturalista.
    Impartió clase públicas.
    Co- fundador de la escuela atomista.

    El conocimiento se obtiene con base en el trabajo con moral y ética.
  • Paideia.
    404 BCE

    Paideia.

    Surgimiento de jóvenes poetas, historiadores y oradores, establecieron las nuevas propuestas educativas basadas en las enseñanzas de los sofistas
  • Democratización de la educación.
    400 BCE

    Democratización de la educación.

    Creación de escuela públicas y privadas, niños y jóvenes reciben una educación integral. En las escuelas públicas se aprendía a leer, escribir y hacer cálculos básicos, sin embargo, en las escuelas privadas se agrega gramática, música, gimnasia y retórica.