-
Afirmaba que toda la naturaleza y también el cuerpo humano nace de cuatro raíces (el agua, la tierra, el aire y el fuego) entrelazados continuamente en todos los seres vivientes.
-
Los atenienses fueron los primeros en abandonar la antigua costumbre de andar armados y en adoptar un género de vida menos rudo y más civilizado.
Atenas se consolida por primera vez en el papel de “líder” que en lo sucesivo no abandonará -
En esta época antigua empieza a aparecer cierto elemento intelectual, literario.
Con cierto conocimiento de los poemas homéricos, el joven que aspirase a ocupar honorablemente su lugar en los banquetes y pasar por un hombre culto, habría de aprender un cierto repertorio de poesías líricas.
La educación ateniense no asignaba menos importancia que la educación espartana al contenido ético de estos cantos y a su valor para la formación moral: -
La educación física ocupa el lugar de honor en la enseñanza arcaica.
Se trata de preparar al joven para que dispute las pruebas atléticas con un reglamento dado. -
Su cultura y educación eran más artísticas que científicas y su arte era musical: “la lira, la danza y el canto”.
Esta educación musical tenía un objetivo moral: actuando sobre el hombre en su conjunto, las enseñanzas del citarista contribuían a su vez a formar a los jóvenes en el autodominio, haciéndolos más civilizados y llenando su alma de euritmia y armonía. -
El uso de la escritura se fue introduciendo y extendiendo.
En la época clásica la escuela ha entrado a formar parte de las costumbres.
Puede darse por cierta la existencia de una enseñanza primaria desde la época de las guerras médicas en adelante -
Al adolescente se le educa para que sea un perfecto ciudadano, que realice el ideal de la “kalokagathia”, belleza del cuerpo espíritu
-
Su idea es que todo lo que hay está hecho de innumerables partículas elementales e indivisibles a las que llamó por eso mismo átomo.
A Demócrito le debemos la primera distinción entre cantidad y cualidad -
Desarrollaron la tradición Jónica de la observación natural y del pensamiento inductivo. Son los primeros en esbozar una teoría del aprendizaje sosteniendo el equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual. Además con la idea del “ojo de la mente” anticiparon la tendencia de la ciencia moderna, que por un lado abre cada vez más el campo de observación y, por el otro, formula hipótesis confiables que permiten ampliarlo con verificaciones sucesivas
-
La democratización de la educación, al requerir una enseñanza necesariamente colectiva, destinada al conjunto de hombres libres, conlleva la creación y el desarrollo de la escuela.
-
Precisa que el nuevo modelo pedagógico no debe ser la educación del héroe, sino la formación de las virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento.
-
Estableció las paradojas del movimiento entre las que destaca la de Aquiles y la tortuga, éstas tuvieron el mérito de plantar el problema matemático de la divisibilidad del espacio
-
Habla de una mente organizadora, animadora, que no es sin embargo, una fuerza trascendente de naturaleza divina, la mente no difiere en nada de las otras partes materiales, es la más sutil, la más impalpable
-
Su idea principal queda expresada así:
Lo que es, el SER, es, y puede pensarse, y lo que no es, no es ni puede pensarse. -
Consideró que al fuego como sustancia fundamental, visto en todo del modo original, tanto así que parece más que un símbolo que una entidad natural era el arjé de todo fuego que eterno se enciende y apaga dando lugar a todas las cosas. Es decir que todo está en continuo cambio y nada permanece.
-
La idea fundamental es que el universo tiene una estructura matemática.
Defendía la transmigración de las almas y la reencarnación.
Estableció que los números son el principio del universo -
Con Anaximandro mantuvo que el 1er. Principio habría de ser infinito aunque no indeterminado, sino muy concreto recuperando la idea de Tales. Estableció así que el AIRE era ese principio; del AIRE procedería todo lo que hay a través de 2 procesos:
Rarefacción y condensación -
Discípulo de Tales, su idea base era que el problema de la sustancia originaria no se podía resolver identificándola con uno u otro elemento físico: ni con el agua ni con el aire ni con ninguna otra cosa tangible
-
Primer pensador original, consideró que el agua era el principio de todas las cosas, que la naturaleza estaba viva y tenía en sí la naturaleza del cambio: HILOÍZMO
You are not authorized to access this page.