-
Filósofo y pedagogo el más importante del siglo XVII.. Crea una idea de cómo debe ser la escuela donde el entorno del niño debe darse un ambiente lleno de paz y absoluta disposición para el aprendizaje.
-
Fue considerado como el fundador de la escuela nueva su trabajo lo consagra como el mejor pedagógico del siglo XVIII y XIX. Para él la educación es un proceso. Uno de los principios de Rousseau es: "El niño es un ser diferente al adulto, que está sujeto a sus leyes y esta contante en evolucionar, es decir que el método de enseñanza requiere ser más motivación a la hora de impartir el conocimiento".
-
Promulgó la importancia del juego en el proceso pedagógico del niño, de igual manera defendía la individualidad del niño y la necesidad que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del estudiante.
-
Es considerado el padre de la pedagogía científica. Se destacó por su entrega y dedicación al servicio de la educación hasta su muerte.
Plantea que el maestro debe conocer las ciencias la enseña y la que fundamenta su razón de ser. -
Fue una de la pedagoga más importante e influyente en la educación, baso su método en el juego y la libertad en la enseñanza.
-
Parte de la enseñanza se produce “de adentro hacia afuera”. Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño
-
Fue el creador de la teoría del aprendizaje Significativo. Considera que el aprendizaje significativo trata de la asimilación y acomodación de conceptos previos.
-
La taxonomía de Bloom se refiere a los objetivos del proceso de aprendizaje es decir, que el alumno deber adquirido nuevas habilidades y conocimientos, alcanzando diferentes niveles de complejidad.
-
Profesor de la Universidad de Harvard, manifiesta que el cerebro es como una orquesta. En lugar de secciones de viento o de cuerda, Gardner describe un paisaje formado por regiones de la corteza cerebral especializadas en números, en música o bien en socializarse.
-
En su conferencia titulada “la nueva Comisión de sabios y la Educación” sostuvo que hace 25 años, en 1994 durante el Gobierno de Cesar Gaviria, apenas se acababa de nombrar la primera Comisión de Sabios cuando se aprobó la Ley General de Educación que no recogía las propuestas discutidas en la Comisión.
Es autor de un sin meros de libros y artículos sobre diversas disciplinas y enfatiza temas sobre la educación, formación pedagogía y didáctica.
You are not authorized to access this page.