-
es probablemente el sistema curativo más antiguo del mundo conocido
sele considera la “ciencia de la vida" -
Es probablemente el sistema curativo más antiguo del mundo conocido, se le considera la “ciencia de la vida.”
-
a salud en China parecio 3000 a.C, habla de los organos y vísceras, de los meridianos y colaterales, del qi (energía) y de la sangre, causas, enfermedades, métodos para diagnosticar, puntos de acupuntura y métodos para insertar las agujas
-
Es así como las grandes civilizaciones del mundo americano, Maya,
Azteca e Inca, contribuyeron al desarrollo del concepto de salud Losmayas, pertenecían a una civilización completamente autóctona, que existió desde alrededor de 3.000 años a.C., -
fue escrito por Charaka
en Punjab, India, hacia el año 700 a.C. -
Hipócrates, considerado por muchos el padre de la Medicina ; su pensamiento naturalista basado en la armonía de la naturaleza humana y el ambiente que le rodea, denota el respeto que debía procurarse a ciertas leyes en pos de preservar ese equilibrio.
-
nacido en el año 131 A.C., se preguntaba por
la causa de las alteraciones de la salud y cuestionaba
la presencia de los dioses en la enfermedad. -
Entre 1453 y 1789, lapso en el que convencionalmente los
historiadores identifican la Edad Moderna, el saber y el ejercicio de la medicina continuaron sustentados en las ideas de Hipócrates y
Galeno. -
Teoría en la que incorporó conceptos de la química
-
Tres siglos después de que William Harvey (1578-1657) desarrollara
las investigaciones que permitieron comprender la circulación de la sangre, en el siglo XIX Claudio Bernard introdujo la medicina al mundo de la ciencia. -
A finales del siglo XVII, permitió profundizar en los aspectos biológicos de la enfermedad
-
se empieza a observar un desplazamiento de la
concepción biológica de la salud, hacia una idea
de salud como un factor de desarrollo. -
La OMS dice: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia."
-
De acuerdo con Molina el concepto de “salud” tampoco es
estático ni ahistórico: cambia de acuerdo con las
ideas dominantes de cada sociedad