PROCESO HISTÓRICO TEXTILES EN COLOMBIA

  • Comienzo de la historia de la industria

    Comienzo de la historia de la industria
    Con la creación de las primeras empresas de tejidos: Fábrica de Hilados y Tejidos El Hato (Fabricato-Tejicondor), Compañía de Tejidos de Bello, Tejidos Medida, Fábrica de Tejidos Hernández y Compañía Colombiana de Tejidos (Coltejer).
  • Nacimiento de marcas para producto terminado

    Nacimiento de marcas para producto terminado
    Para la mitad del siglo se da el nacimiento de marcas para producto terminado, la más representativa Leonisa, creada en 1956.
  • Aumento en el tamaño de la industria.

    Aumento en el tamaño de la industria.
    A comienzos de la década de 1960 nuevas empresas de textil y confecciones aumentan el tamaño de la industria, los nombres más destacados de estos nuevos actores eran: Caribú, Everfit, Paños Vicuña y Pepalfa.
  • Infraestructura, tecnología y equipos

    Infraestructura, tecnología y equipos
    Para mediados de los 60tas la premisa era invertir en tecnología (infraestructura, tecnología y equipos) para poder cubrir las nuevas necesidades del mercado.
  • Planes económicos y políticos para el sector

    Planes económicos y políticos para el sector
    Centraron sus políticas en ingresar al sector en la economía mundial, incrementar los niveles de calidad y productividad, y pasar de la competitividad local a la competitividad global.
  • Creación del Instituto para la Exportación y la Moda – Inexmoda

    Creación del Instituto para la Exportación y la Moda – Inexmoda
    En 1987 se da la creación del Instituto para la Exportación y la Moda – Inexmoda, respondiendo a las necesidades de crear un organismo capaz de generar soluciones a las compañías del sector y que fuera una base para la internacionalización de la industria.
  • Colombiamoda y Colombiatex de las Américas

    Colombiamoda y Colombiatex de las Américas
    Para 1989 nacen Colombiamoda y Colombiatex de las Américas, convirtiéndose en las principales ferias de la región y siendo la plataforma para el desarrollo de negocios e intercambio comercial de compañías del sector.
  • Colombia se convirte en un referente mundial en el negocio de la moda

    Colombia se convirte en un referente mundial en el negocio de la moda
    Importantes marcas y diseñadores sobresalían y otros ponían sus ojos en el país: Carolina Herrera, Badgley Mischka, Agatha Ruíz de la Prada, Custo Barcelona, Oscar de la Renta y Walter Rodríguez, entre otros.
  • Competitividad, diversificación de mercados

    Competitividad, diversificación de mercados
    La industria ha estado marcada por la búsqueda de la competitividad, diversificación de mercados y la creación de un sector de clase mundial
  • Promoción y diversificación de exportaciones

    Promoción y diversificación de exportaciones
    El sector ha buscado su fortaleza interna a través de los Cluster y la inclusión en programas de transformación productiva.
  • Tratados de libre comercio

     Tratados de libre comercio
    Las principales manifestaciones de esto han sido los diferentes tratados de libre comercio, donde se encuentran: Triangulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), Chile, Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Comunidad Andina (Bolivia, Ecuador y Perú); igualmente sobresalen preferencias arancelarias con Centroamérica y el Caribe.