
Proceso histórico de la educación en el Uruguay. Fernanda Brito-Romina Sanchez 2°C
-
Las "Escuelas de la Patria" fueron las creadas en 1815 por el gobierno artiguista en Montevideo y en Purificación, para educar a los jóvenes como futuros ciudadanos republicanos.
-
La escuela Lancasteriana establecida en Montevideo, en 1821, a instancia de un propagandista inglés: J.Thomson aplicó la metodología creada por Lancaster, consistente en utilizar a los alumnos más adelantados ("monitores") para retransmitir a los demás alumnos, reunidos en pequeños grupos, lo que el preceptor les había enseñado en las primeras horas de clase. En 1825, por necesidades económicas y escaso apoyo social la escuela cerró sus puertas.
-
Declaratoria de la independencia el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental.
-
El Instituto de Instrucción Pública fue creado por el Decreto de 13 de setiembre de 1847.
-
Durante 1855 el Secretario del Instituto de Instrucción Pública Dr.Jose G. Palomeque recorrió las escuelas del interior del país y realizó un pormenorizado informe sobre su estado.
-
José Pedro Varela publica "La educación del Pueblo"
-
José Pedro Varela publica "La Legislación Escolar"
-
Enriqueta Compte y Riqué fundó en Uruguay el primer jardín de infantes público de América Latina en 1892 y contribuyó de forma decisiva a la enseñanza preescolar pública en el país sudamericano y en toda la región.
-
Creación del Instituto Nacional de Sordomudos
-
La primera escuela al aire libre fue inaugurada en Montevideo en 1913 por iniciativa de la Liga Uruguaya contra la Tuberculosis. Su funcionamiento contaba con la colaboración del Cuerpo Médico Escolar y de la Dirección General de Instrucción Primaria del Uruguay.
-
Más tarde cambiaría su nombre por el de Escuela de Recuperación Psíquica
-
Fundación de la Escuela Hogar para niños con conducta irregular
-
Oficializado en el año 1939, está impregnada de los aportes, teorías e interpretaciones, excepcionales, inspirados principalmente en el concepto de la educación nueva.
-
El golpe de Estado trajo aparejadas varías reformas en cuanto a la educación destacando la referente a la Formación Docente.
-
-
-
-
La educación será obligatoria común y general, en el primer nivel para la Escolar o Primaria y en el segundo nivel hasta tres años mínimos de la Educación Secundaria Básica. La educación impartida por el Estado será gratuita, laica y procurará la coeducación en todos sus aspectos.
-
La dictadura cívico-militar uruguaya se extendió entre el 27 de junio de 1973 y el 1 de marzo de 1985.
-
Al normalizarse la vida política con la cesación de la dictadura, todas las fuerzas políticas y sociales acordaron una nueva ley de educación que establecía expresamente que "se garantizará plenamente la independencia de conciencia moral y cívica del educando (...) La enseñanza-aprendizaje se realizará sin imposiciones que atenten contra la libertad de acceso a todas las fuentes de la cultura".