-
Pacto Político por la Paz y la Democracia: Ampliación de la democracia
-
Convoca a los partidos políticos y a las otras guerrillas a participar en el diálogo
-
Esta declaración conjunta señaló que mediante la Ley 77 de 1989 se otorgaba el indulto a Carlos Pizarro y a Antonio Navarro.
Plan de desmovilización y reincorporación de los excombatientes. -
Invitación a conformar mesas de trabajo con los partidos políticos (Conservador, Liberal y Unión Patriótica)
-
Sobre los términos del proceso, manifestó la preocupación por el asesinato de dirigentes de oposición (U.P)
-
Se acordó la ubicación del M-19 en una zona desmilitarizada en el Cauca, con presencia gubernamental
-
Se establece el carácter temporal del campamento guerrillero y se reafirma la autoridad territorial y la autonomía indígena
-
Plan para la desmovilización y reintegración
-
Aprobación de la dejación de las armas, reintegrarse a la vida civil y formar un movimiento político
-
Se integran el partido liberal y U.P
-
Ante el hundimiento del proyecto de referendo para una reforma constitucional
-
Entrega pública de armas
-
Se suscribió un texto de acuerdo que sintetizaba los propósitos convenidos y reiteraba la búsqueda de la reforma constitucional
-
Contó con la participación de organizaciones políticas y sociales y voceros del movimiento estudiantil, el cual expresó la intención de realizar una Asamblea Nacional Constituyente, popular y autónoma.
-
Se registró una votación de 5.096.000 sufragios a favor de la Asamblea Nacional Constituyente. Se registró un cambio político al retroceder el respaldo a los sectores más clientelistas y tradicionales y surgir alternativas políticas como la Alianza Democrática M-19 (AD M-19) y el Movimiento de Salvación Nacional (MSN)