Mapa geopolitica republica democratica congo def.png

Proceso de formación y evolución del Estado poscolonial en la República Democrática del Congo y qué hechos marcaron su historia reciente

  • Crisis política: intentos de secesión (Katanga), intervención de ONU (ONUC), asesinato de Lumumba (1961).

    Crisis política: intentos de secesión (Katanga), intervención de ONU (ONUC), asesinato de Lumumba (1961).

  • El Congo se independiza de Bélgica; Patrice Lumumba es nombrado primer ministro.

    El Congo se independiza de Bélgica; Patrice Lumumba es nombrado primer ministro.

  • Golpe de Estado de Mobutu Sese Seko, que asume el poder de facto y deroga la República, comenzando su dominio.

    Golpe de Estado de Mobutu Sese Seko, que asume el poder de facto y deroga la República, comenzando su dominio.

  • Period: to

    Régimen clientelar patrimonial, toreado institucional, pero sostenido por la geopolítica y el apoyo occidental.

  • Period: to

    El régimen de Mobutu combina clientelismo, corrupción y represión. Se agudiza la dependencia externa, la deuda y la debilidad institucional

  • El país es rebautizado como “Zaire”, consolidando el “Reino de Mobutu”: autocracia, nepotismo, explotación de recursos y dependencia de apoyo occidental durante la Guerra Fría.

  • Genocidio en Ruanda: Hutus refugiados en el este de Zaire generan inestabilidad regional.

  • Period: to

    Primera Guerra del Congo: surgimiento de la AFDL liderada por Laurent-Désiré Kabila, con apoyo de Ruanda y Uganda. Mobutu es derrocado; en 1997, el país recobra el nombre de República Democrática del Congo.

  • Period: to

    Segunda Guerra del Congo, también conocida como “Gran Guerra Africana”: el conflicto se expande con múltiples actores armados, aliados regionales y masivas consecuencias humanas.

    Intervienen al menos 9 países y múltiples grupos armados; millones de muertos y desplazados. Los acuerdos de paz (Pretoria, Sun City) no logran desarmar a todos los actores.
  • Asesinato de Laurent-Désiré Kabila (16 de enero). Su hijo, Joseph Kabila, asume el poder.

  • Period: to

    Acuerdo de paz y gobierno de transición “1+4” (un presidente y cuatro vice), con señores de la guerra integrados; conducción hacia elecciones.

  • Joseph Kabila elegido presidente en las primeras elecciones democráticas en décadas.

  • Reelección de Joseph Kabila, proceso electoral cuestionado.

  • Acuerdo regional de paz, seguridad y cooperación firmado en Addis Abeba (Marco PSC), aunque el este sigue bajo tensiones armadas persistentes.

  • Period: to

    Dificultades para la sucesión presidencial: retraso electoral, protestas civiles, temor a la perpetuación del poder por parte de Kabila.

  • Félix Tshisekedi asume la presidencia tras elecciones disputadas, primera transición no violenta en la historia del país.

  • Period: to

    Recrudecimiento del conflicto en Kivu e Ituri, con el resurgir del M23, nuevas operaciones regionales y negociaciones fallidas.