-
Cuando un grupo de académicas-teóricas señalan la importancia de que la actuación de enfermería debía sustentarse científicamente para mantenerse como profesión y no guiarse únicamente por el método del médico
-
Define la enfermería como proceso
-
Menciona las tres fases del proceso de enfermería: valoración, planeación y ejecución. Puesto que a enfermería identificaba la ayuda necesaria, la planeaba y la prestaba.
-
Menciona las tres fases del proceso de enfermería: valoración, planeación y ejecución. Puesto que a enfermería identificaba la ayuda necesaria, la planeaba y la prestaba.
-
Menciona las tres fases del proceso de enfermería: valoración, planeación y ejecución. Puesto que a enfermería identificaba la ayuda necesaria, la planeaba y la prestaba.
-
Su modelo contiene las actividades de los profesionales de enfermería: investigar, decidir, actuar y discriminar.
-
Propusieron el proceso en cuatro etapas: valoración, planificación, ejecución y evaluación. En la evaluación se verifican los resultados obtenidos por el personal de enfermería. Hasta aquí sería la primera etapa del proceso enfermero, donde se dirigía al problema de salud y lo resolvía.
-
Referencio las cinco fases del proceso de enfermería: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación.
-
Postulan que el diagnóstico es la segunda fase del proceso de atención de enfermería, para quedar constituido por cinco etapas; ya que se toma en cuenta el juicio clínico de enfermería para hacer explicito el problema.
-
Añadió la etapa del diagnóstico al definir y justificar la existencia de un juicio clínico de enfermería. Surgen los primeros modelos conceptuales del cuidado de enfermería.
-
Añadió la etapa del diagnóstico al definir y justificar la existencia de un juicio clínico de enfermería.
-
Añadió la etapa del diagnóstico al definir y justificar la existencia de un juicio clínico de enfermería.
-
Definición del proceso enfermero "aplicación de la resolución científica de problemas a los cuidados de enfermería"
-
Se consolidan las fases: la elaboración de sus clasificaciones, la elaboración de sus taxonomías, su prueba y perfeccionamiento clínico; su uso y mantenimiento en medios hospitalarios, como sistemas de clasificación de intervenciones.
-
Se consolidan los diagnósticos de enfermería.
-
La creación de una clasificación, que documentara los resultados en el paciente derivados de cada intervención, es así como finalmente en 1997 fue publicada la clasificación de resultados de enfermería.
-
Definición del proceso enfermero "método sistematizado de brindar cuidados humanistas”