-
AMD-9080 (1974) (Procesador de arquitectura no-x86)
El Am9080 es un CPU fabricado por AMD. En la producción inicial, los chips costaron alrededor de 50 centavos en hacerse, dando 100 chips por oblea, y fueron vendidos en el mercado militar por $700 cada uno. Las primeras versiones del Am9080 estuvieron disponibles en abril de 1974. Este CPU operaba a una velocidad de 2 MHz. -
Am2900 es una familia de circuitos integrados (IC) creada en 1975 por Avance Micro Devices (AMD). Se construyeron con dispositivos bipolares , en una topología de corte de bits , y se diseñaron para usarse como componentes modulares, cada uno de los cuales representa un aspecto diferente de una unidad de control de computadora (CCU)
-
El 8086 y 8088 (primeros microprocesadores de 16 bits diseñados por Intel, también fabricados por AMD)(El trabajo para el 8086 comenzó en la primavera de 1976 y fue lanzado en el verano de 1978)(El 8088 fue lanzado en 1979)
-
El AMD Am286 es procesador que es una copia del Intel 80286, creado con permiso de Intel. Esto fue así porque IBM quería que Intel, que era el proveedor de procesadores para el IBM PC, tuviese una segunda fuente para poder suplir la demanda en caso de problemas, por lo que obligó a Intel a licenciar su tecnología a otro fabricante, en este caso AMD.
-
Segunda fuente para el microcontrolador de 8 bits “Signetics 8X305 (1982).
-
El AMD Am29000 , comúnmente acortado a 29k , es una familia de microprocesadores y microcontroladores RISC de 32 bits desarrollados y fabricados por Advanced Micro Devices (AMD). Basado en el seminario Berkeley RISC , el 29k agregó una serie de mejoras significativas. Fueron, por un tiempo, los chips RISC más populares en el mercado, ampliamente utilizados en impresoras láser de una variedad de fabricantes.
-
AMD 29050 (Am29050) es un código de objeto de microprocesador RISC integrado de 32 bits compatible con otros miembros de la familia de microprocesadores AMD 29K y compatible con pines con AMD 29000/29005CPU. Al igual que el Am29000/Am29005, el Am29050 utiliza la arquitectura Harvard de tres buses. Los procesadores 29050 incluyen una unidad de enteros con una canalización de cuatro etapas, que puede ejecutar la mayoría de las instrucciones de enteros en un solo ciclo.
-
Procesadores fabricados por AMD 100 % compatible con los códigos de Intel de ese momento. Llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores. Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586.
-
Am5x86 (Producido por AMD y presentado en el año de 1995)(Solo era destinado para ordenadores basados en 486)
-
AMD K5 (Fabricado el 27 de marzo de 1996) (Rival del Intel Pentium, es el primer procesador propio de AMD).
-
AMD K6 (NX686 (figura1)/Little Foot(figura 2)) (Lanzado por AMD en 1997) ( arquitectura del procesador).
-
AMD K6 (NX686 (figura1)/Little Foot(figura 2)) (Lanzado por AMD en 1997) (figura 3, arquitectura del procesador)
-
AMD K6-III (Lanzado por AMD el 22 de febrero de 1999) [modelos de 400 y 450 MHz]
-
El Athlon original, Athlon Classic, fue el primer procesador x86 de séptima generación y en un principio mantuvo su liderazgo de rendimiento sobre los microprocesadores de Intel. AMD ha continuado usando el nombre Athlon para sus procesadores de octava generación Athlon 64.
-
Microprocesador de bajo coste lanzado a mediados del año 2000).AMD Duron es una gama de microprocesadores de bajo coste compatibles con los Athlon, por lo tanto con arquitectura x86. Fueron diseñados para competir con la línea de procesadores Celeron de Intel. La diferencia principal entre los Athlon y los Duron es que los Duron solo tienen 64 KiB de memoria caché de segundo nivel (L2), frente a los 256 KiB de los Athlon.
-
L1-Caché: 32 + 32 KiB (Data + Instructions)
L2-Caché: 256 KiB, fullspeed
MMX, Extended 3DNow!, PowerNow!
Super Socket 7
Front Side Bus: 95, 100 MHz
VCore: 2.0 V, 1.8 V, 1,7 V, 1,6 V
Lanzamiento: 18 de abril de 2000
Velocidad: 400, 450, 475, 500, 550 MHz -
El procesador Athlon con núcleo Thunderbird apareció en el mercado el 5 de junio de 2000, como la evolución del Athlon Classic. Al igual que su predecesor, también se basa en la arquitectura x86 y usa el bus EV6. El rango de velocidad de reloj va desde los 650 MHz hasta los 1,4 GHz. Respecto al Athlon Classic, el Athlon Thunderbird cambió del Slot A al Socket A, más pequeño, sin embargo, se comercializó una pequeña serie de Thunderbird en formato Slot A.
-
AMD lanzó la tercera gran revisión del Athlon, conocido en clave como "Palomino", el 15 de mayo de 2001. Los cambios principales respecto al núcleo anterior fueron mejoras de rendimiento que lo hacen un 10% más rápido que un Athlon Thunderbird a la misma velocidad de reloj.
-
El núcleo de cuarta generación de los Athlon, el Thoroughbred, comúnmente referida como "Thoroughbred-A" fue lanzado al mercado el 10 de junio de 2002 a una velocidad inicial de 1,43 GHz (1700 con el sistema de prestaciones relativas). Llegó a alcanzar unas prestaciones relativas de 2800+.
-
Primer procesador de 64 bits, lanzado en al año de 2003. AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron. Por primera vez en la historia de la informática, el conjunto de instrucciones x86 no ha sido ampliado por Intel.
-
Opteron es una línea de microprocesadores x86 de AMD para servidores y estaciones de trabajo, y fue el primer microprocesador con arquitectura x86 que usó el conjunto de instrucciones AMD64, también conocido como x86-64. Fue lanzado el 22 de abril de 2003 con el núcleo SledgeHammer (K8) y estaba orientado a competir en el mercado de servidores y workstations, particularmente en el segmento del procesador Xeon de Intel.
-
Este procesador fue fabricado en AMD Newcastle (Inglaterra) Fue lanzado en el año de 2004.
-
Cabe destacar que este procesador es de 32 bit.
AMD le colocó el sobrenombre de "Dublin" y fue lanzado en el mismo año de 2004. -
El Sempron es una categoría de microprocesador de bajo costo con arquitectura X86 fabricado por AMD. El AMD Sempron reemplaza al procesador Duron siendo su principal competidor el procesador Celeron de Intel. Las primeras versiones fueron lanzadas al mercado en agosto de 2004.
-
El procesador AMD Turion 64 es una versión de bajo consumo del procesador AMD Athlon 64 destinada a los ordenadores portátiles, y constituye la respuesta comercial de AMD a la plataforma Centrino de Intel. Se presentan en dos series, ML con un consumo máximo de 35 W y MT con un consumo de 25 W, frente a los 27 W del Intel Pentium M.
-
CPU-Stepping: E4
L1-Cache: 64 + 64 KiB (de datos e instrucciones) por núcleo
L2-Cache: 512 KiB por núcleo, a misma velocidad que éste
MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, Bit NX
Socket 939, HyperTransport (1000 MHz, HT1000)
VCore (Voltaje en el núcleo): 1,35 V - 1,4 V
Consumo (TDP): 89W/110W
Lanzado al mercado: 1 de agosto de 2005
Frecuencia del reloj: 2000 - 2400 MHz -
CPU-Stepping: F2, F3
Caché L1: 64 + 64 KiB (datos + instrucciones), por núcleo
Caché L2: 256, 512 o 1024 KiB (1 MiB) por núcleo, a la misma velocidad que éste
MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, Bit NX, AMD Virtualization
Socket AM2, HyperTransport (1000 MHz, HT1000)
VCore: 1,25 V - 1,35 V
Consumo (TDP): 89W/125W
Lanzado al mercado: 23 de mayo de 2006
Frecuencia del reloj: 2000 MHz - 3200MHz -
Número de modelo Athlon 64 FX-60
Frecuencia 2.600 MHz
Cache L2 2 x 1.024 KB (2.048 KB, 2 MB)
HT 1.000 MHz
Mult. 13x
Voltaje 1,35-1,40 V
Zócalo 939
Fecha de lanzamiento 9 de enero de 2006
Números de parte(s) ADAFX60DAA6CD -
El procesador AMD Turion 64 X2 es la versión de doble núcleo del Turion y por tanto la versión de bajo consumo para portátil del AMD Athlon 64 X2.
Lanzado al mercado en mayo de 2006 para competir con los Intel Core Duo y posteriormente los Core 2 Duo ambos de la plataforma Centrino Duo. Fue la primera CPU para portátiles en combinar doble núcleo y 64 bits. -
Este microprocesador fue introducido para el socket 939 (en 90 nm SOI) y para el AM2 (en 90 nm y 65 nm SOI) con un bus HyperTransport de 2000 MHz y una potencia de diseño térmico de 110W-89W y soporte para memorias DDR2 a partir de los modelos AM2 y conjunto de instrucciones SSE3.
-
CPU-Stepping: G1 y G2
L1-Cache: 64 + 64 KiB (Datos + instrucciones), por núcleo
L2-Cache: 512 KiB por núcleo, de velocidad total
MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, Bit NX, AMD Virtualization
Socket AM2, HyperTransport (1000 MHz, HT1000 y HT 2000 MHz para la serie BE-2000)
VCore: 1,25 V - 1,35 V
Tamaño del núcleo (Die size): 126 mm²
Consumo (TDP): 45W/65W
Frecuencia del reloj: 1900 MHz - 2900 MHz -
CPU-Stepping: F2
L1-Cache: 64 + 64 KiB (Data + Instructions)
L2-Cache: 512 KiB, fullspeed
MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, Bit NX
Socket AM2, 1000 MHz HyperTransport (HT1000)
VCore: 1,35 V o 1,4 V
Thermal Design Power (TDP): 62 W max
Lanzamiento: 23 de mayo de 2006
Frecuencia del reloj: 2000 - 3200 MHz -
Caché L1: 64 + 64 KiB (Datos e instrucciones)
Caché L2: 128/256 KiB, máxima velocidad
Caché L2 de 256 KiB (Sempron 3000+, 3400+, 3600+ y 3800+)
MMX, Extended 3DNow!, SSE, SSE2, SSE3, AMD64, Cool'n'Quiet, bit NX
Controlador de memoria DDRSDRAM de 128 bits integrado
Controlador de memoria DDR2 integrado de 128 bits (Doble canal)
Socket AM2, 800 MHz HyperTransport
VCore: 1,25/1,35/1,40 V (1,20/1,25 V para Eficientes SFF version)
Velocidad de reloj: 1,6-2,2 GHz -
El Kuma 6500, es un Phenom de doble núcleo idéntico a los Agena de cuatro o a los Toliman de tres núcleos. Fabricado en 65 nanómetros, cuenta con soporte del bus de conexiones HyperTransport 3.0, instrucciones SSE4A, controlador de memoria integrado DDR2-1066 e integra 2 Mbytes compartidos de caché de tercer nivel. Kuma podrá ser utilizado en placas anteriores con socket AM2 + mediante una simple actualización de la BIOS, aunque utilizará versiones menores del HyperTransport.
-
Barcelona es un procesador de 4 núcleos para servidores que rondará velocidades de reloj desde los 1,7 GHz hasta los 2 GHz. Con este procesador AMD renueva la lista de procesadores para servidores. Está disponible para socket AM2.1Características del procesador
512 KiB L2 Cache
DDR2 10,7 GB/s
2 MiB L3 Cache -
3 nucleos.
Encapsulado Propus Quad Core con un núcleo deshabilitado (deshabilitado por núcleo defectuoso, por no cumplir el requerimiento del TDP Thernal Design Power o por cuota de producción).
L1 caché: 64 KiB + 64 KiB (Datos + Instrucciones) por núcleo
L2 cache: 512 kB por núcleo, full-speed
Controlador de memoria:
Socket AM2+: memoria DDR2 de doble canal, de hasta 266 MHz reales (3,75 ns, 1066 MHz efectivos).
Socket AM3: DDR3 de doble canal de hasta 333 MHz reales (3 ns, 1333 MHz efectivos) -
Phenom X4 9100e
B2 1,8 GHz
4x 512 KB 2 MB 1,6 GHz
9x 1,10 - 1,15
65 W AM2+ 27 de marzo de 2008
HD9100OBJ4BGD -
Como característica común todos los Phenom tienen tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología de fabricación Silicon on insulator (SOI). No obstante, Intel, principal competencia de AMD a nivel mundial, ya se encontraba fabricando mediante la más avanzada tecnología de proceso de 45 nm en 2008. La serie Phenom utiliza el socket AM2+,
-
El procesador AMD Phenom X3 8750 Black Edition, tal como el Phenom X3 8750 (normal) tendrá una velocidad de 2.4Ghz, pero la versión BE como ya sabemos tendrá un multiplicador desbloqueado, un TDP de 95W y la misma cantidad de memoria cache L2 y L3 que los modelos actuales, es decir, 512KB por core de cache L2 y 2MB de cache L3 compartido para los tres núcleos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Son los nuevos procesadores AMD, los cuáles contienen cachés L1 y L2. Pueden ser de 4, 6 y 8 núcleos según el modelo (4300, 6300, 8320 y 8350). Las velocidades van desde los 3,5 a los 4 Ghz y el Caché L3 es de 4 o de 8 MB. Están trabajados en 32 nanómetros y se encuentran bajo el socket AMD+3. No cuentan con GPU integrada, sin embargo son muy veloces y potentes. Por su parte, el modelo “Fusión” está específicamente diseñado para las PC de escritorio, ideal para los fanáticos de armar equipos.
-
AMD actualiza su serie FX con su arquitectura Vishera donde te presentamos en esta ocasión el procesador FX 8350 de 8 núcleos con un rendimiento prometedor en diferentes ámbitos de aplicación. Fabricante: AMD
Frecuencia / Núcleos: 4 GHz / 8
Socket: AM3+
Arquitectura: FX Vishera -
Los AMD Richland combinan la arquitectura Piledriver x86 con los últimos núcleos gráficos AMD Radeon HD 8000 en la infraestructura de placa base FM2, para ofrecer un mejor rendimiento y una mayor rapidez y eficiencia que la generación APUs Trinity posibilitando velocidades de hasta 4.4 GHz. En total, AMD presentó cinco modelos en total:
1.- AMD A10-6800K,
2.- AMD A10-6700,
3.- AMD A8-6800K,
4.- AMD A8-6500 y el;
5.- AMD A6-6400K -
Conocido como Roadmap, este fue un calendario presentando los lanzamientos de AMD para los años 2015 y 2016. A pesar de que en 2015 se lanzo una segunda generación de procesadores FX para escritorio, fueron las novedades del 2016 las cuales destacaron. Por ejemplo, el primer procesador AMD Zen de 8 núcleos para escritorio que llegará con el nuevo socket FM3 para APUs «Summit Ridge» a 14 nanómetros.
En la diapositiva que se ve a continuación se exponen algunos de los productos de ese entonces. -
-
AMD lanzó en 2017 su procesador gaming más potente, conocido hoy en día como Theadripper. Estos mantienen la arquitectura ZEN para consumo general, pero su desarrollo inimaginable surge al doblar el número de núcleos e hilos a 16 y 32 respectivamente, y se integra además en una plataforma superior, gracias al uso del chipset X399.
-
Memoria
Velocidad máxima de memoria
Up to 2667MHz
Tipo de memoria
DDR4
Canales de memoria
2
Funcionalidades principales
Tecnologías compatibles
Tecnología AMD GuardMI
Tecnología AMD SenseMI
Virtualización AMD
DASH 1.2
Secure Boot
Trusted Applications
TSM Encryption
AES
AVX2
XFR (Intervalo de frecuencias ampliado)
Fundación
Familia de productos
AMD Ryzen™ PRO Processors
Línea de productos
AMD Ryzen™ 7 PRO Desktop Processors
Plataforma -
Memoria
Velocidad máxima de memoria
Up to 2667MHz
Tipo de memoria
DDR4
Canales de memoria
2
Funcionalidades principales
Tecnologías compatibles
Tecnología AMD GuardMI
Tecnología AMD SenseMI
Virtualización AMD
DASH 1.2
Secure Boot
Trusted Applications
TSM Encryption
AES
AVX2
XFR (Intervalo de frecuencias ampliado)
Fundación
Familia de productos
AMD Ryzen™ PRO Processors
Línea de productos
AMD Ryzen™ 3 PRO Desktop Processors
Plataforma
Computadora de escritorio -
Ryzen 7 2700X, Ryzen 7 2700, Ryzen 5 2600X y Ryzen 5 2600. Todos estos nuevos procesadores están fabricados con tecnología de 12 nm, lo que beneficia a la eficiencia y a la potencia. El más potente de todos estos modelos es el nuevo Ryzen 7 2700X, trabaja a frecuencias mucho más elevadas: se superan los 4,1 GHz de la pasada generación y se llega a los 4,3 GHz aumentando el TDP 10W.
-
Memoria
Velocidad máxima de memoria
Up to 2933MHz
Tipo de memoria
DDR4
Canales de memoria
2
Funcionalidades principales
Tecnologías compatibles
Tecnología AMD GuardMI
DASH 1.2
Fundación
Familia de productos
AMD Ryzen™ PRO Processors
Línea de productos
AMD Ryzen™ 5 PRO Desktop Processors
Plataforma
Computadora de escritorio
Número de modelo de procesador
YD260BBBM6IAF
OPN MPK
YD260BBBAFMPK -
La generación AMD Ryzen 3000, una tercera generación basada en arquitectura Zen 2 y fabricados en 7 nanómetros. Destacan por ofrecer mayor número de núcleos de procesamiento y mayor rendimiento de las instrucciones por ciclo sin aumentar el consumo. Se presentaron cinco procesadores Ryzen 3000. Anunciados bajo las series Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9. Cada serie se diferencia por la cantidad de núcleos de los que dispone. En la tabla tenemos las especificaciones y precio de cada uno de ellos.
-
Procesador Núcleos/hilos Frecuencia Base Turbo TDP Unidades de Cómputo (GPU) Frecuencia de la GPU
Ryzen 7 4700G 8 / 16 3.6 GHz 4.4 GHz 65 W 8 2.1 GHz
Ryzen 7 4700GE 8 / 16 3.1 GHz 4.3 GHz 35 W 8 2.0 GHz
Ryzen 5 4600G 6 /12 3.7 GHz 4.2 GHz 65 W 7 1.9 GHz
Ryzen 5 4600GE 6 / 12 3.3 GHz 4.2 GHz 35 W 7 1.9 GHz
Ryzen 3 4300G 4 / 8 3.8 GHz 4.0 GHz 65 W 6 1.7 GHz
Ryzen 3 4300GE 4 / 8 3.5 GHz 4.0 GHz 35 W 6 1.7 GHz -
AMD presentó recientemente las APUs Ryzen serie 4000, una nueva generación que marca un importante salto y que tiene en la Ryzen 7 4700G a su máximo exponente para el mercado de consumo general.
La Ryzen 7 4700G tiene una CPU Zen 2 de 8 núcleos y 16 hilos funcionando a una frecuencia de 3,6 GHz-4,4 GHz, modo normal y turbo, suma 12 MB de caché y cuenta con una GPU integrada Radeon Vega 8 de última generación, fabricada en proceso de 7 nm y acompañada de 512 shaders -
Núcleos 4 Flujos 8 La frecuencia máxima 3.3 GHz de 5.3 (Core i9-10900KF)
Caché de nivel 1 384 kB de 896 (Atom C3950)
Caché de nivel 2 2 MB de 12 (Core 2 Quad Q9550)
Caché de nivel 3 4 MB de 32 (Ryzen Threadripper 1998)
El proceso tecnológico 12 nm de 5 (Apple M1)
Cantidad de los transistores 4940 Million de 16000 (Apple M1)
El soporte de 64 bits + -
El modelo más potente es el Ryzen 9 5950X, un procesador con nada más y nada menos de 16 núcleos y 32 GHz. Se trata de un chipset muy enfocado a los jugones y creadores de contenido cuya frecuencia máxima asciende a 4,9 GHz. Cuenta con una cache L2+L3 de 72 MB y un TDP de 105W. Desde AMD han hecho algunas comparativas entre los AMD Ryzen 9 5950X y Ryzen 9 3950X con algunos juegos, como 'Far Cry New Dawn' y 'Shadow of the Tomb
-
Núcleos 6 Flujos 12 Frecuencia base 3.7 GHz de 4.7 (FX-9590)
La frecuencia máxima 4.2 GHz de 5.3 (Core i9-10900KF)
Caché de nivel 1 64K (por núcleo) de 896 (Atom C3950)
Caché de nivel 2 512K (por núcleo) de 12288 (Core 2 Quad Q9550)
Caché de nivel 3 8 MB (total) de 32 (Ryzen Threadripper 1998)
El proceso tecnológico 7 nm de 5 (Apple M1)
La temperatura máxima de la carcasa (TCase) 95 °C de 105 (Core i7-5557U)
El soporte de 64 bits + El multiplicador desbloqueado + -
memoria caché de este AMD Ryzen 5 5600X, que será de 32 MB en caché L3. La novedad en ella es que estará disponible por igual para todos los núcleos, ya que el CCD se ha unificado y ahora no tenemos presencia de CCX en el interior. Pasamos por tanto a tener 8 núcleos y un solo bloque de caché en lugar de 4 + 4 y 16 + 16. La memoria caché L2 se mantiene con 512 KB por cada núcleo haciendo un total de 3 MB. Mientras tanto, la caché L1 estará dividida en L1-Instrucciones