-
(1710 – 1756) Gobernante quechua y líder de la lucha independentista en las rebeliones de 1742 llevada a cabo por los indígenas. Hombre de gran intelecto, se autoproclamó Apu Inca, que vendría a ser el gobernante del Imperio inca.
-
(1745 – 1781) Esposa de Túpac Amaru II, fue un gran apoyo para su marido. Bastidas fue clave para que la Independencia del Perú gracias a su coraje, valentía, determinación por los derechos de sus compatriotas y los consejos que dio a su esposo.
-
(1738-1781) Descendiente de Tupac Amaru I, fue cacique de Surimana, Pampamarca y Tungasuca. Encabezó la gran rebelión de nativos contra españoles en 1780.
-
(1748-1798) Fue un reconocido sacerdote jesuita, que impulsó el movimiento independentista del Perú desde Italia. Es autor de la famosa carta a los españoles americanos, publicada por Francisco de Miranda en 1799.
-
(1778-1850) Reconocido militar argentino que desempeñó un papel clave en la independencia de Argentina, Chile y Perú. Sus inicios en el campo de batalla fueron en España, cuando luchó contra las tropas invasoras de Napoleón Bonaparte en 1808.
-
(1768-1819) Militar peruano que dirigió una rebelión en Tacna a mediados de 1811. Este conato libertario fue considerado en su momento como el inicio del proceso de independencia en el Perú.
-
Los hermanos Angulo fueron próceres de la Independencia del Perú. Eran apurimeños, territorio que entonces pertenecía a Cusco, por lo que también se les considera cusqueños.
-
(1740 – 1815) Uno de los principales rebeldes en la Independencia del Perú. Funcionario y militar, fue el encargado de dirigir a las tropas la Rebelión del Cuzco de 1814. Fue un héroe para los indígenas y luchó superando incluso los setenta años.
-
(1777 – 1822) Eslabón fuerte durante la Expedición Libertadora del Perú liderada por José San Martín entre 1820 y 1824. A pesar de crecer en una familia acomodada, decidió servir a la causa independentista.
-
(1783-1830) En 1823 se desplazó hasta Perú y desde allí organizó el Ejército Unido Libertador.