Fracciones

PROCEDIMIENTO PARA SUMAR Y RESTAR FRACCIONES HETEROGÉNEAS

By LUZ
  • PRESENTACIÓN DE LA SUMA O LA RESTA
    1 CE

    PRESENTACIÓN DE LA SUMA O LA RESTA

    En este primer momento se presenta la suma o la resta de fracciones heterogéneas, ante lo cual se sabe que no se puede realizar porque deben tener el mismo denominador.
    Ejemplo:
    7/8 + 3/5
  • BUSCAR MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m.)
    2

    BUSCAR MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (m.c.m.)

    Cuando los denominadores son diferentes en una suma o resta, se hace necesario hallar el mínimo común múltiplo entre ellos, para convertir todos los denominadores en el mismo.
    El mínimo común múltiplo entre 8 y 5 es el número 40.
  • AMPLIFICAR LAS FRACCIONES PARA QUE SEAN HOMOGÉNEAS
    3

    AMPLIFICAR LAS FRACCIONES PARA QUE SEAN HOMOGÉNEAS

    Luego de saber cuál es el mínimo común múltiplo, se debe multiplicar cada fracción por el número que convierta al denominador en el mínimo común múltiplo para que todas queden homogéneas. En este caso, debemos convertir los dos denominadores en 40:
    7/8 X 5/5 = 35/40
    3/5 x 8/8 = 24/40
  • REALIZAR LA SUMA O RESTA CORRESPONDIENTES DE FRACCIONES HOMOGÉNEAS
    4

    REALIZAR LA SUMA O RESTA CORRESPONDIENTES DE FRACCIONES HOMOGÉNEAS

    Luego de haber convertido las fracciones en homogéneas, se puede hacer la suma o resta correspondientes:
    35/40 + 24/40 = 59/40