-
En este periodo se introdujeron diversas formas de explotación de los recursos naturales, para extraer minerales como el oro, además de introducir la agricultura y la ganadería, el uso de tecnologías introducidas por los europeos, logrando así afectar el uso del suelo y el agua.
-
En el gobierno de Simón Bolivar, se constituyeron las primeras leyes para hacer un uso eficiente de los recursos, ya que el aumento de la población generaba más uso de los recursos naturales.
-
Tras el crecimiento industrial y los avances científicos se impulso al crecimiento económico, de tal manera que la extracción de recursos naturales se extendió en gran manera hasta hoy en día provocando residuos que contaminan el ambiente.
-
Surgió la agro-industria para generar rendimiento en los cultivos agrícolas, se empezó a utilizar la mecanización o tecnificación de
los cultivos, la utilización de agro químicos de origen sintéticos, la adecuación de tierras. -
Se llevo a cabo en Estocolmo donde se género el primer documento denominado los limites del crecimiento reconociendo que los recursos naturales no son infinitos por lo tanto los modelos económicos deben ser reevaluados.
-
Se planteó integrar el desarrollo económico con la protección ambiental, es decir el desarrollo económico debe ser
sostenible. -
Nace como una decisión empresarial, la cual busca, hacer un uso
eficiente de los recursos e impulsar competitivamente a las empresas, la producción limpia nace gracias a la aprobación de la constitución, y la creación de nuevos entes ambientales. -
Entre el 2000 y el 2007 Colombia sufrió talas de árboles en al rededor de 336.000 hectáreas de bosque y las causas de esto son: las actividades ilegal, la expansión de territorio (construcción de casas y de carreteras, la construcción de infraestructura minera e hidroeléctrica) y la obtención de materiales como la madera.
-
Se reitera la preocupación y establece como uno de los objetivos de su plan de acción, la necesidad de modificar las prácticas insostenibles de producción y consumo.
-
Se hace el proceso para promover cambios hacia prácticas más sostenibles de producción y consumo.
-
Se expide la política y la norma de residuos peligrosos que incorpora en sí misma y en sus instrumentos (normas y registro) de manera que se haga una prevención estratégica. Lo más importante es que el tema de Producción más Limpia, impulsado hasta ese momento por la programas voluntarios, influye en instrumentos de carácter obligatorio como es la norma de norma de residuos peligrosos.
-
CEGESTI les da un inforem que concluye que los países de la región, incluida por supuesto Colombia, han iniciado la
definición y informatización de mecanismos políticos para acelerar la producción y consumo sostenible, pero plantea igualmente que la implementación de estos mecanismos es aún incipiente. -
En Colombia la deforestación es causada por muchos factores, sin embargo su principal causa ha sido la minería ilegal; la cual contamina el agua, cambia nuestros suelos , ocasiona la perdida de especies etc.
-
Gracias a los avances científicos y tecnológicos la economía ha crecido pero los recursos naturales han sufrido en gran manera, no solo con el cambio climático sino con la búsqueda de materia primas y la descontaminación. Además de esto en la mitad del país se registraron aguas contaminadas que se utilizaban para el consumo humano.
-
La población a crecido progresivamente y con ello la demanda de recursos que satisfagan sus necesidades generando residuos que contaminan el ambiente ya que no son reutilizables.
-
La tala de bosques que aumentó en un 44% entre el 2015 y el 2016 avanzó en todas las regiones del país afectando principalmente los resguardos de biodiversidad de la Amazonía y del Chocó biogeográfico.
-
Las autoridades locales de la ciudad de Medellín se vieron obligadas a comunicar alerta roja por la intensa contaminación atmosférica producto de los gases contaminantes emitidos por los vehículos y las industrias mayoritariamente.
-
A pesar de que muchas empresas Colombianas, le apuestan a la nueva responsabilidad empresarial ambiental, muchas de estas trajeron consecuencias negativas irremediables para el país. Tales como lo fue el caso la compañía de Ecopetrol, con el derrame de petróleo en Barrancabermeja, lo cual causo la muerte de miles de especies y a su vez, la contaminación del agua.
-
En conclusión la economía del país a evolucionado significativamente desde la época de la conquista hasta hoy en día, iniciando desde la agricultura, ganadería,etc, hasta las grandes empresas y industrias pero todo este proceso a provocado un daño significativo en el medio ambiente por la explotación constante de los recursos naturales, si no se toman medidas desde este momento podemos estar causando un daño irreversible en el planeta, hay que tomar conciencia y mejorar nuestra casa.
-
El río Cauca sufrió una sequía gradual durante muchos años, hasta llegar a punto de no tener casi nada de agua de lo que tenía, esto gracias a los grandes descuidos ambientales que hemos llevado en los últimos años, sin embargo para lograr que este río vuelva a llevar el agua que tenía se abrieron compuertas del hidrotuango para que llenaran un poco el vacío del río.