-
Comercialización excesiva de animales fuera de Colombia; causando al mismo tiempo la extinción del manatí.
-
Pieles, plumas e insectos proveían la tercera parte de las exportaciones en Colombia.
-
- Se intensificó la actividad de la extracción a causa de la industrialización en Europa y Estados Unidos.
- Demanda de nuevos productos y materias primas.
- Aumento en la explotación de la flora para la intensificar la exportación de oro.
-
Comenzó el auge de la explotación de animales para su exportación en toda Norteamérica y Europa.
-
Extracción masiva de peces y comercialización de primates como mascotas y uso en la experimentación
-
Los gobiernos departamentales dictaron Normas Periódicas para la prohibición de algunos animales que se estaban empezando a extinguir.
-
Se establece en Colombia el "Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974", en el cual se establece la protección del medio ambiente y sus recursos naturales.
-
Se crea el Ministerio de Ambiente y se organiza el Sistema Nacional Ambiental. Igualmente, se establece la "Ley 99 de 1993", en la cual se ordena la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
-
Se crea la "Ley 115 de 1994", donde se establece como base primordial la educación para adquirir conciencia hacia el cuidado y la conservación del medio ambiente
-
Se pone en marcha el "Decreto Ley 266 del 2000", que establece parámetros restrictivos para ciertos tipos de caza con ciertos animales
-
Aumentó la tala de arboles y se disminuyeron 667.285 hectáreas de bosque en la Amazonia, el Pacífico y la región Andina
-
El Instituto Nacional de Salud en Colombia reveló que la mitad de los departamentos en Colombia, solamente cuentan con aguas contaminadas para consumir.
-
Colombia alcanzó a tener más de 78.939 hectáreas afectadas por la explotación minera, especialmente la de oro a cielo abierto
-
Se generaron en toda Colombia 9'967.000 toneladas de basura
-
Autoridades en Medellin comunicaron Alerta Roja por contaminación atmosférica a causa de los gases de vehículos e industriales.
-
Ecopetrol fue causante del derrame de petroleo más grande en la historia Colombia; se derramaron aproximadamente 24.000 barriles
-
- REDACCION EL TIEMPO. (14 de Julio 2014). COLOMBIA, EN CRISIS AMBIENTAL: IDEAM. Colombia. El Tiempo Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1535135
- Sostenible. (17 de Enero 2018). Los ocho retos ambientales de Colombia en 2018. Colombia. Semana Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/ocho-retos-ambientales-de-colombia-en-el-2018/39350
-
*Baptiste. L, Hernández. S, Polanco. R, Quiceno. M. (2016). La fauna silvestre colombiana: una historia económica y social de un proceso de marginalización. Colombia. Research Gate Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/268059986_La_fauna_silvestre_colombiana_una_historia_economica_y_social_de_un_proceso_de_marginalizacion
-
*Fernandez,S. (13 Agosto 2017). Los 10 Problemas Ambientales de Colombia Más Graves. Lifeder.com. Lifeder Recuperado de https://www.lifeder.com/problemas-ambientales-colombia/
* Suarez, L. A. (04 de Septiembre 2015). RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Tema 1. Conceptos básicos. Colombia. Universidad ECCI Recuperado de https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1060/mod_resource/content/1/OVA_Responsabilidad_I/descargable.pdf -
Colombia es un país rico en Fauna y Flora. Sin embargo, la gente es muy inconsciente, no cuida de los recursos y los está deteriorando cada vez más; debido a esto, se está causando la extinción de animales, bosques, ríos, etc. Por otro lado, creo que es importante exigir que los recursos sean respetados por el gobierno, puesto que les estamos permitiendo que le entreguen a industrias extranjeras y empresas como Ecopetrol nuestro ecosistema, permitiéndoles incrementar el daño ambiental.