-
Las guerrillas han utilizado este método, con el fin de afectar la economía del gobierno y las multinacionales, afectando así, suelos, cuencas y diversos ecosistemas
-
Alrededor de 336.000 hectáreas de bosque fueron taladas anualmente, principalmente al norte y sur del Pacífico, los Andes y la Amazonia
-
Ocurrió en el Norte de Santander en el río Tibú afectando a casi 14.500 habitantes dejándolos sin agua potable, luego de que desconocidos dañaran la tubería, tratando de extraer crudo de forma ilícita
-
Este fenómeno afecta a 17 departamentos, se estima que aproximadamente el 44% de los municipios en Colombia, se ven afectados por esta actividad. Según el Ministerio de Minas y Energía el 56% de las minas no poseen permisos ni títulos
-
En el Golfo de Morrosquillo se cayeron 42 barriles de crudo de un buque-tanque del Oleoducto Central (Ocensa), afectando la vida maritima en toda esa zona
-
Las riberas del río Timbiqui se encuentran bastante contaminadas debido al mercurio y cianuro usado para separar el oro en la minería artesanal, generando problemas en la piel y la visión de los lugareños
-
Según el ex-ministro de ambiente, el ataque fue perpetuado por las FARC volando el Oleoducto Trasandino, ocasionando el derrame de unos 410000 galones de crudo en Tumaco Nariño
-
31 fabricas de cuero en Villapinzón y Choconta, fueron cerradas luego de evidenciar que vertían productos en la cuenca alta del río Bogotá
-
Esta vez el Oleoducto Caño Limón fue destruido, derramando crudo en las quebradas La Virgen y El Carmen, perjudicando el acceso al agua potable a las comunidades aledañas al Catatumbo en Norte de Santander