-
Durante la conquista española en Colombia, se introdujeron diversas formas de explotación de los recursos naturales,lo que contribuyo al deterioro del medio ambiente, adicionalmente se pensó que los recursos naturales eran ilimitados , esto influyo en la degradación de nuestros recursos naturales.
-
Al llegar a la década de los años ochenta se encuentra que Colombia, presenta una serie de dificultades sociales, económicas y políticas. En este sentido, a medida que avanza el siglo se agudizan las disparidades a nivel regional, la guerra y como consecuencia se deteriora aún más el desarrollo económico y el bienestar social.
-
La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República
-
A partir de 1890 fue cada vez más posible que en el país se establecieran talleres mecanizados que empleaban trabajadores asalariados, importaran ingenieros y técnicos ó estos se hicieran con la experiencia productiva misma
-
La utilización de agroquímicos de origen sintéticos, produjo la contaminación del recurso hídrico, la acidificación de los
suelos -
Expedición del Código Nacional de los Recursos Naturales, se empieza a generar conciencia y acción de protección ambiental previniendo y controlando la
contaminación en Colombia -
Desde que comenzó a operar el oleoducto, los ataques a este tubo han sido innumerables, causando daños al medio ambiente y los costos para la economía del país.
-
El Instituto Nacional de Salud en Colombia reveló que la mitad de los departamentos del país registran aguas contaminadas que se utilizan para el consumo humano.
-
Se calcula que ya en el 2014, el país tenía más de 78.939 hectáreas afectadas por las redes criminales.
-
Colombia, considerado como uno de los países más biodiversos del mundo, registra aproximadamente 54.871 especies silvestres de fauna y ora, de las cuales 1203 se encuentran amenazadas
-
Pérdida de 178.597 hectáreas de bosque en el año 2016.
-
Incremento de las precipitaciones generó el desbordamiento de ríos en Vichada, Putumayo, Meta, Casanare, Arauca, Córdoba, Magdalena y Boyacá, afectando a poblaciones como Cumaribo, Santa Rosalia, Primavera, Puerto Carreño, Mocoa, Puerto Inírida y otros.
-
Ha causado daños en la montaña e inundaciones y muchas perdidas de vienes a los habitantes de rios abajo entre en 2018-2019