-
Paola Gutiérrez
Paula Jaramillo
Nataly Martinez -
Rosalba. (2009) Línea del tiempo de la historia de la educación. Recuperado el 26 de septiembre de 2016, de: http://es.slideshare.net/rosalva24/linea-de-tiempo-historia-de-la-educacin?next_slideshow=1
Toscano, O. (2012) Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje. Recuperado el 26 de septiembre de 2016, de: http://es.slideshare.net/osvaldoeltoch/concepto-y-evolucin-en-el-estudio-del-aprendizaje -
Verial, D. (s.f) Historia de las teorías del aprendizaje. Recuperado el 26 de septiembre de 2016, de: http://www.ehowenespanol.com/historia-teorias-aprendizaje-info_313525/
Villegas, A. (2013) Síntesis teorías de aprendizaje. Recuperado el 26 de septiembre de 2016, de: http://www.e-historia.cl/e-historia/sintesis-teorias-de-aprendizaje/ -
Cuevas, R. (2008) Teorías del aprendizaje y algo más. Recuperado el 26 de septiembre de 2016, de: http://teoriasdelaprendizajeyalgomas.blogspot.com.co/2009/12/evolucion-historica-de-las-principales.html
González, G. (2010) La historia de la educación. Recuperado el 26 de septiembre de 2016, de: http://es.slideshare.net/triplege/historia-de-la-educacion-3702652
Modelos pedagógicos, línea del tiempo. (2014). Recuperado el 26 de septiembre de 2016, de: https://www.youtube.com/watch?v=C6nYnxnwFqU -
El aprendizaje es el cambio conductual, que se da por el resultado del entrenamiento o de la experiencia.
-
El aprendizaje es el cambio perdurable de la conducta o en la capacidad de conducirse de manera dada como resultado de la práctica o de otras formas de la experiencia.
-
Los psicólogos humanistas, empezaron a influenciar a los educadores para que le dieran más importancia a la promoción de los estudiantes en términos de auto crecimiento y autoeficacia.
AUTORES RELEVANTES DEL HUMANISMO: (antigüedad: Aristóteles y Confucio) (psicólogos modernos Carl Rogers y Abraham Maslow) -
Acceso de cada individuo al nivel superior de desarrollo intelectual según las condiciones biosociales de cada uno, tomando las experiencias como facilitador de las estructuras del desarrollo.
Está centrada en el alumno en lugar de enfocarse en el instructor. “darles métodos a los niños para que aprendan activamente por medio del descubrimiento”
AUTORES RELEVANTES DEL SIGLO XX: John Dewey, Maria Montessori, Vygotsky y Jean Piaget -
La educación se basa en un triángulo compuesto por el ambiente, amor y el niño-ambiente, elaborando una pedagogía científica y del método científico, elaborando sus materiales y su filosofía, rechazaba los premios y los castigos, los niños obtenían la satisfacción de realizar solos su trabajo.
-
Su meta es el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades de los estudiantes para la producción y el bien de la sociedad, la relación entre maestro y alumno dan y reciben enseñanzas, haciendo énfasis en el trabajo productivo
Autores: anton makarenko, Celestin Freinet y Paulo Freire -
Se desarrolla la teoría del aprendizaje “conductista” el cual dice que el aprendizaje se logra a través de un control estricto de objetivos y del entorno del aprendizaje, ignorando los procesos mentales del alumno.
-
Teniendo como meta el moldeamiento de la conducta técnico productiva y el relativismo ético. Siendo el maestro el intermediario ejecutor entre el programa y el alumno, transmitiendo los saberes.
-
El gobierno francés le pide a Binet, que desarrolle una prueba para diferenciar a los niños que aprendían lentamente y que no podían beneficiarse de la educación en aulas regulares.
-
Estableció el primer laboratorio de psicología
-
Creía en la bondad natural del niño y lucho por la educación de las mujeres.
-
-
-
Hizo experimentos del condicionamiento operante en palomas
-
Desarrolla la teoría del reflejo condicionado (condicionamiento clásico)
-
Desarrolla la teoría de aprendizaje por ensayo y error (condicionamiento instrumental u operante)
-
Comprueba el condicionamiento clásico en bebes
-
Sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los normas de la religión.
-
Johann Pestalozzi
Friedrich Frobel
Herbert Spencer
Giner de los Ríos
Nikolai Grundtvig -
Busca desarrollar un método de enseñanza para los niños, donde aprendan a través de la práctica y la observación por medio de los sentidos, (los maestros tienen que desarrollar un niño integral más que para implantarles conocimientos) desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores
-
Crea el término “jardín de niños” centrándose en animar el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y el juego. Desarrollo material didáctico específico para niños y se preocupó por la formación de las madres
-
Quería crear hombres íntegros, cultos y capaces, en base a la idea de que los cambios los producen los hombres y las ideas, no las rebeliones ni las guerras
-
Sitúa al niño en el centro del proceso educativo, “el niño debe ser y vivir es el oficio que yo quiero enseñarle, al salir de mis manos no será, lo reconozco, ni magistrado, no soldado, ni sacerdote: antes que anda será hombre”
Se debe enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa.
Las propuestas radicales de Rousseau, solo eran aplicables a los niños, las niñas debían recibir una educación convencional -
Se da una educación tradicional comprendiendo el desarrollo de las cualidades innatas a través de la disciplina, el maestro es la plena autoridad, los estudiantes aprenden por el ejemplo, imitación y repetición
Autores: Juan Comenio Y Johann Herbart. -
educador más destacado de la época, fue un obispo protestante de Moravia.
-
Crea la concepción de una escuela popular a la que todos tienen acceso, proponiendo una educación universal y que aporta a las bases para el inicio de la modernidad en la forma de educar, con su didáctica Magna, él ilustra con imágenes los textos escolares y es precursor de los jardines de niños
-
Se establecen escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, catecismo, hebreo, matemáticas, ciencias y la enseñanza secundaria.
Autores de la época: Lutero, Calvino, líderes religiosos y educadores de la Reforma. -
Los católicos siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas que ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la contrarreforma
-
Esta educación ayudo a fomentar el culto a las letras, enfocando sus esfuerzos en la educación de las clases dirigentes, abandonando los monasterios y mezclándose con el mundo.
La educación de la contra reforma educó y evangelizaron a los altos círculos, basándose en una selección estricta de textos, restringiendo el cuestionamiento y el interés de investigación, utilizando la tutoría (vigilancia del alumno). -
El aprendizaje se podía fomentar a través de una buena salud, caracterizándose por una formación global del individuo, siendo este su objetivo primordial y es por ello que se incluyen los ejercicios físicos en la formación del individuo. Junto con la formación intelectual y espiritual, promocionando la dignidad y la libertad del individuo que reconoce el valor de la vida humana, teniendo un alto respeto por el desarrollo y mantenimiento del cuerpo humano.
-
Se enseñaban los principios de la arquitectura, ciencias, matemáticas, arquitectura y religión
-
Educaban al hombre, envolviéndolo y presionándolo con su rudimentaria vida social
-
La educación estaba en las manos de los sacerdotes, el budismo fue su fuente y enseñaban en las instituciones a los escolares chinos
-
La educación se basaba en la biblia y en el Talmud, enseñando a los judíos conocimientos profesionales específicos, natación y una lengua extranjera.
-
Su educación transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, literatura clásica, ingeniería, derecho, administración y organización del gobierno.
-
Educación orientada hacia la casta aristocrática cuya principal actividad era la guerra, los objetivos principales eran usar la razón de manera organizada para construir la realidad por medio de las matemáticas, gramática, dialéctica, filosofía, moral y astronomía.
La educación estaba regulada por el estado, siendo los deportes una parte de la formación educativa como son: la lucha libre, el boxeo, las carreras, lanzamiento de disco, jabalina, salto y gimnasio. -
La educación antiguamente se centraba en filosofía, poesía y religión, sus principales autores fueron Confuncio, Lao-tse y otros filósofos. Hoy en día en china, existe un sistema de un examen civil, en donde se permite la elección de los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno.
-
La educación era basada en la armonía entre la razón y la revelación, siendo la lógica y el vocabulario filosófico de Aristóteles el principal método en la enseñanza .
-
La península Ibérica hizo de Córdoba, un destacado centro para el estudio de la filosofía, cultura clásica, ciencias y matemáticas.
-
En Persia y Arabia, existieron instituciones de investigación y para el estudio de las ciencias y el lenguaje.
-
*La educación medieval desarrollo la forma de aprendizaje a través del trabajo o servicio propio.
*Carlomagno: reconoció el valor de la educación y trajo de Inglaterra a clérigos y educadores para desarrollar una escuela en el palacio.
*El escolasticismo: utilizaba la lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles.
*Universidades del norte como eran administradas por los profesores; mientras que las del sur, lo eran por los estudiantes. -
-
Nace este modelo con la meta del desarrollo natural del niño, siendo natural, espontaneo y libre, siendo el maestro es un amigo de su libre expresión.
Autores: Jean Rousseau, Ivan Illich, Alexander Neil
En este periodo se introduce el método monitorial de enseñanza, por el que cientos de personas podían aprender con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes, los dos planes abrieron la posibilidad de la educación de masas. -
Intento sistematizar todo el conocimiento dentro del marco de la ciencia moderna, defendiendo el conocimiento científico como básico para la educación en las escuelas.
-
Propone un programa sectorial que busca mejorar la calidad de la educación, incluyendo la enseñanza formal, la no formal y como más novedoso la enseñanza informal que incluye el autoaprendizaje
-
Consideró que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales, por lo que critica el enfoque sobre el conocimiento. Siendo para él la escuela una reconstrucción del orden social, el educador es un guía y el orientador los alumnos.