-
distinguió pisos climáticos basándose en la fenología
-
Estudió distintos pisos de vegetación comparándolos según la flora y pisos
-
creador de los sistemas modernos de clasificación de plantas
-
coleccionista y estudioso de plantas de los Alpes,
-
relacionaron la vegetación en torno a la temperatura, humedad relativa del aire y altitud
-
Observaron metódicamente la distribución de plantas y de tipos de vegetación en base a su fisonomía; segun observaciones y mediciones físicas
-
Trabajó sobre las propiedades medicinales de la cinchona y fue el primer presidente de la Real Academia Botánica de Madrid.
-
introdujo el pensamiento transformista o evolucionista
-
propuso una nomenclatura para designar las asociaciones vegetales
-
Distribución geográfica de los animales
-
artículo sobre términos y métodos zoológicos
-
Geografía zoológica del Archipiélago de Malasia
-
Confeccionó un mapa de regiones fitogeográficas para observar y estudiar plantas y animales, realizar observaciones geográficas y geológicas, estudiar los idiomas y las costumbres de los indígenas.
-
trabajo sobre la vida de los animales en sus condiciones naturales de existencia
-
trabajo sobre el lago como microcosmos, donde describe animales y plantas y sus relaciones.
-
trabajo sobre las regiones de animales de la tierra, sus delimitaciones cartográficas y denominación museológica, donde analizo las condiciones físicas del mar, la temperatura invernal y demas.
-
estudio las aguas continentales y las comunidades de organismos que viven en ellas, clasificando los cuerpos de agua según las condiciones de alimentación
-
publico artículo titulado “ Sobre el uso y abuso de términos en Geobotánica ” para el funcionamiento de la biocenosis
-
demostró que los animales reaccionan según el estímulo, y que esa reacción dependerá de sus órganos de captación.
-
Creó un sistema de tipos de vegetación en base a una terminología aplicable en todo el mundo.
-
Se dedicó al estudio de los peces marinos y de agua dulce
-
primer profesor de Ecología en una Universidad española, quien introdujo el concepto de maduréz de un ecosistema
-
defensor de la vegetación cordobesa, particularmente de los bosques serranos, publicó numerosos trabajos ecológicos sobre conocimiento básico y su protección.
-
se dedicó a la sistematica de compuestas y a la Ecología Vegetal.
-
se dedicó de lleno a la vegetación de Argentina, Brasil y Paraguay, adaptando los métodos fitosociológicos a la vegetación tropical y subtropical en Sudamérica, donde fundó uno de los primeros herbarios fitosociológicos de argentina
-
estudio la vegetación de Cuyo y el problema de la aridización,