Conceptos pedagogía crítica

Principios Conceptuales de Pedagogías Críticas

  • Didáctica Magna

    Didáctica Magna
    Comenio Inició la ciencia de la educación y genera conceptos metodológicos. Considerado el padre de la pedagogía.
  • La Educación en la Ilustración

    La Educación en la Ilustración
    Movimiento cultural que se desarrolló en Europa en el Siglo XVII e inicios del siglo XIX. Su nombre proviene del objetivo de utilizar las luces de la razón para liberar a la humanidad de las tinieblas de la ignorancia.
  • Siglo XVIII - Jean-Jacques Rousseau

    Siglo XVIII - Jean-Jacques Rousseau
    En su Pedagogía propone y describe un sistema educativo que considere la evolución natural del niño y del hombre como forma de adaptarse y mejorar a la sociedad.
  • Siglo XIX - Maria Montessori

    Siglo XIX - Maria Montessori
    Renovó la enseñanza con un particular método, conocido como Montessori, aplicado en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo; se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. El método proponía una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.
  • Hacia la Pedagogía Decolonial

    Hacia la Pedagogía Decolonial
    Reconocer que los indígenas, campesinos, afros o sordos, vienen a la universidad no solo a aprender y transformarse sino también a enseñar.
  • La Interculturalidad

    La Interculturalidad
    Cada pueblo preserve y acreciente su lengua y su cultura y que, en ejercicio de sus derechos humanos, participe en el conjunto de relaciones que existen entre las diversas culturas y genera nuevas relaciones con culturas antes no reconocidas.
  • Siglo XX - Ausubel

    Siglo XX - Ausubel
    Su teoría del aprendizaje significativo verbal supone la necesidad de tener en cuenta los conocimientos previos del alumno para construir desde esa base los nuevos conocimientos, respetando la relación lógica entre ellos.
  • Escuela de Frankfurt

    Escuela de Frankfurt
    Conformada por un grupo de investigadores conocidos como representantes de la teoría critica, en el que basaba, en el plano social y en el plano Teórico- Critico, el maestro debía ayudar al estudiante a cuestionarse y alcanzar un pensamiento crítico.
  • Peter Mclaren (1944)

    Peter Mclaren  (1944)
    Uno de los creadores de la pedagogía crítica. Es un tipo de pedagogía que está preocupada con la acción, con la transformación de condiciones sociales de existencia, de modo que se tenga una capacidad mayor para participar en la transformación de sociedad. “Los estudiantes pueden aprender a disfrutar esa lucha por sus derechos que es la lucha por su propia dignidad”
  • Pedagogía de la Liberación

    Pedagogía de la Liberación
    (1921-1997). Surge la pedagogía del oprimido, la educación para la emancipación y la obra de Paulo Freire. La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive.
  • Pedagogía Fronteriza - Henry Giroux

    Pedagogía Fronteriza -  Henry Giroux
    Uno de los principales exponentes en Estados Unidos de la pedagogía crítica y concretamente de lo que denomina como la pedagogía fronteriza. Ve la educación como una práctica política social y cultural y plantea como objetivos centrales el cuestionamiento de las formas de subordinación que crean inequidades, el rechazo a las relaciones de salón de clases que descartan la diferencia y el rechazo a la subordinación del propósito de la escolarización a consideraciones económicas.
  • Pedagogía Crítica en la actualidad - Siglo XX

    Pedagogía Crítica en la actualidad - Siglo XX
    Propuesta de enseñanza que intenta ayudar a los estudiantes a cuestionar y desafiar la dominación, las creencias y prácticas que la generan. Paulo Freire (La pedagogía crítica y la educación actual, 2018)
  • Pedagogía Crítica- Enfoque actual

    Pedagogía Crítica- Enfoque actual
    Según Stephen Kemmis, considera la pedagogía crítica como una "Investigación-acción-emancipadora" , señala esta pedagogía como tener conciencia de si mismo en comunidades críticas, además expone que los maestros deben transformar las prácticas educativas en la que posibilite cambios en la sociedad, hacerla mas justa y democrática
  • Pedagogía Decolonial actual - 1900-2020

    Pedagogía Decolonial actual - 1900-2020
    Consiste en el cambio por transformar el pensamiento crítico de las personas desde su realidad, en donde los docentes estamos llamados a implementar nuevas prácticas de aula contextualizadas.