-
Expresaba convencido el importante papel de la educación en el desarrollo del hombre para mejorar al mismo hombre y a la sociedad.
- Propone procesos de modernidad en la educación y la eliminación de la violencia educativa. -
Como dice el informe preliminar de Emilio, o De la educación: " asignad a los niños más libertad y menos imperio, dejadles hacer más por sí mismos y exigir menos de los demás"
-
-Su pedagogía se basaba en incluir nuevos aportes a la educación infantil respetando el desarrollo del niño para lograr una educación integral, donde uno de los factores importantes es el juego, debido que, mediante la exploración y la observación el niño aprende de una forma significativa.
-
-Afirmaba que cualquier tipo de instrucción impartida por cualquier estado o iglesia era un instrumento de propaganda que, en vez de favorecer el desarrollo del libre pensamiento, lo obstaculizaba hasta convertirlo en inmóvil y uniforme.
-
- Bakunin no propuso nuevas técnicas de enseñanza, pero aporto conceptos y principios de los cuales el pedagogo suizo Ferriére parece estar impregnado, y que podrían inspirar a la pedagogía contemporánea, pues las realizaciones más audaces quedan atrás con relación a lo por él preconizado, y dudamos que la sociedad humana, por perfecta que sea, pueda razonablemente ir más allá sin extravío.
-
Fue el creador de los primeros estudios de la inteligencia.
Comprobó que no se podía evaluar la inteligencia midiendo atributos físicos, como el tamaño del cráneo, la fuerza con que se aprieta al cerrar el puño, etc.
Rechazo el método biométrico por que abogaba Francis Galton, proponía en cambio un método de ejecución en el cual la inteligencia se calculaba sobre la base de tareas que exigían comprensión, capacidad aritmética, dominio del vocabulario, etc. -
Propuso:
-La escuela para todos.
- La educación está vinculada con el trabajo.
- La hegemonía política como proceso educativo. -
Propone:
-Una educación renovadora.
- Escuela progresiva.
- El concepto de experiencia en educación.
- Comprobar el pensamiento por medio de la acción. -
Propuso:
- La escuela nueva.
-El activismo.
- El desarrollo de las cualidades individuales del estudiante -
Propone:
- El niño es el centro de la enseñanza.
- La vida es la que te educa.
- Educación para el trabajo. -
Fundador de la antroposofía.
- La educación de Waldorf, la agricultura biodinámica.
- La medicina antroposófica y de la nueva formación artística de la euritmia. -
Propone:
- Educar para la paz.
- El maestro es una guía.
- No hay exámenes.
- El niño es como una esponja. -
Propone:
- La pedagogía activa.
- El aprendizaje en colectividad.
- Reglas, autoridad sin anular al alumno. -
Propuso:
- La participación política y revolucionaria de la mujer.
- La lucha contra la ley de la vagancia. -
Propone:
- La realización del educador y el educando en el acto educativo.
- El acto educativo es un acto de amor. -
Para el filósofo francés, una filosofía que no se comprometiera con lo cotidiano y concreto de la existencia humana no servía: por ello, en la edición de noviembre de 1934 de la revista Esprit, Mounier afirmó: El hombre no es ni ángel ni bestia. Ni espiritual ni carnal. Es, a la vez, lo uno y lo otro.
-
Luce Fabbri fue educadora y también creía que el anarquismo era un medio pedagógico para la sociedad.
-
Desarrolló una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico.
El aprendizaje consiste en cambios de la estructura mental del aprendiz originados por las operaciones mentales que realiza.
Principios: - Educación y aprendizaje, pensamiento, realidades o modalidades del funcionamiento cognitivo, procesos de resolución de problemas, formación de conceptos, lenguaje y significados. -
Dos tipos de aprendizaje que pueden ocurrir en el salón de clases.
-El que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento .
- El relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura cognitiva del educando. -
Criticaba a la educación tradicional o la llamada educación bancaria; una pedagogía centrada en el maestro y no en el alumno, una pedagogía que no toma en cuenta la experiencia y conocimientos de los estudiantes.
Propuso una educación para la transformación social derrocando dinámicas de poder de los opresores a los oprimidos. Esta posición pedagógica se caracteriza por ser política en sus procesos y fines. -
-Es reconocido como uno de los fundadores de la pedagogía crítica. Ha adquirido esta reputación debido a sus análisis políticos en contra del capitalismo influenciado por una filosofía marxista humanista.
-
-Impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado " la escuela nueva "
- Se atribuye a Freinet la gestación del llamado " materialismo escolar"
- La educación para el trabajo experimental.
- La educación centrada en el alumno.