-
El aprendizaje ocurre a través de la asociación entre estímulos y respuestas observables. Se centra en modificar el comportamiento mediante recompensas y castigos, sin considerar los procesos internos.
-
El aprendizaje es social y cultural, facilitado a través de la interacción y apoyo de otras personas. Introduce la “zona de desarrollo próximo” como espacio donde el aprendizaje ocurre con ayuda.
-
El aprendizaje es un proceso activo de organización y estructuración de información. Los niños pasan por etapas de desarrollo cognitivo que cambian sus capacidades de comprensión.
-
El aprendizaje se da observando y modelando el comportamiento de otros. Introduce el modelado, donde las personas aprenden al observar las acciones de los demás, y destaca la autorregulación.
-
El aprendizaje se da cuando el nuevo conocimiento se asocia con ideas ya existentes en la mente del estudiante, permitiendo que la información sea comprendida y retenida de forma más efectiva.
-
Los estudiantes construyen el conocimiento por sí mismos a través de la exploración y el descubrimiento. En lugar de recibir información pasivamente, aprenden activamente al resolver problemas y descubrir relaciones.
-
El conocimiento se construye mediante la interacción con el entorno y experiencias previas. Los estudiantes son activos en el proceso de aprendizaje, construyendo su conocimiento a partir de experiencias.
-
El aprendizaje se enfoca en el desarrollo integral y en satisfacer las necesidades emocionales y personales del estudiante. Promueve un aprendizaje centrado en el alumno, fomentando su crecimiento y autorrealización.
-
El aprendizaje es un proceso similar a una computadora, en el que la información pasa por fases: entrada, almacenamiento en la memoria y recuperación. Destaca la importancia de la organización y repetición para retener información.
-
El aprendizaje se basa en la experiencia directa y sigue un ciclo de cuatro etapas: experimentar, reflexionar, conceptualizar y actuar. Fomenta la transformación de la experiencia en conocimiento práctico.
-
El aprendizaje se ve afectado por la cantidad de información que la mente puede procesar a la vez. Para un aprendizaje efectivo, la información debe organizarse de forma que minimice la sobrecarga cognitiva.