Principales obras maestras de la literatura a través de la historia

  • Cantar de Mio Cid
    1200

    Cantar de Mio Cid

    El tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe
  • Divina comedia de Dante Alighieri
    1300

    Divina comedia de Dante Alighieri

    Sigue el camino desde el centro de la Tierra, donde se halla Lucifer, hasta el dominio de Dios. El tema de la obra es el recorrido del poeta a través del más allá. En su obra se encuentra gran capacidad para describir el infierno, los círculos, los sufrimientos y los pecadores
  • El Conde Lucanor
    1331

    El Conde Lucanor

    Se trata de una obra original que, a pesar de imitar el esquema narratológico y el estilo lectivo y moral, adecúa los preceptos cristianos y los valores caballerescos de la España medieval a sus relatos y moralejas
  • Decamerón
    1351

    Decamerón

    Es un libro constituido por cien cuentos, terminado por Giovanni Boccaccio, alrededor principalmente de tres temas: el amor, la inteligencia o astucia y la fortuna.
  • La celestina
    1499

    La celestina

    El tema principal que el autor pretende comunicar en La Celestina es una historia de amor y muerte. El amor apasionado de los amantes Calisto y Melibea, amor nacido y cultivado en secreto por las artes de la vieja hechicera Celestina.
  • Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique
    1501

    Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

    Jorge Manrique y sus Coplas a la muerte de su padre, otra de las obras que representan el espíritu de la literatura de la Edad Media. En este caso, nos encontramos ante una elegía, poema a través del cual el autor lamenta la muere de su padre Rodrigo Manrique. Coplas a la muerte de su padre es una de las últimas obras publicadas en España dentro del periodo medieval
  • Elogio de la locura
    1511

    Elogio de la locura

    A lo largo de esta obra que Erasmo dedica a su amigo Tomás Moro, parece querer convencer al mundo de que la Insensatez, la Estulticia o la Locura son el origen de todas las bondades, diversiones y deleites que el ser humano disfruta
  • Sonetos
    1530

    Sonetos

    Un soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica. ​ Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos).
  • El príncipe
    1532

    El príncipe

    El príncipe, de Nicolás Maquiavelo, constituye un importante aporte a la concepción moderna de la política. En este sentido, es una obra contradice la tradición filosófica del pensamiento político antiguo en la cual la práctica política se encuentra ensombrecida por la idealización de gobiernos y ciudades utópicas.
  • Gargantúa y Pantagruel
    1534

    Gargantúa y Pantagruel

    Describen las aventuras de dos gigantes, Gargantúa, el padre y Pantagruel, el hijo, desde la perspectiva de la sátira y el humor escatológico, mezclados con momentos crudos e incluso de gran violencia.
  • Romeo y Julieta

    Romeo y Julieta

    En Verona, dos jóvenes enamorados, de dos familias enemigas, son víctimas de una situación de odio y violencia que ni desean ni pueden remediar. En una de esas tardes de verano en que el calor inflama la sangre, Romeo, recién casado en secreto con su amada Julieta, mata al primo de ésta.
  • Historia de la vida del Buscón

    Historia de la vida del Buscón

    La Historia de la vida del Buscón, indiscutible cima del arte literario español, es un polémico ejemplo de novela picaresca. En ella, Quevedo relata la peripecia vital del pícaro don Pablos de Segovia, desde su infancia a la proyectada fuga a Indias con que termina la obra
  • El ingenioso don quijote de la mancha

    El ingenioso don quijote de la mancha

    El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha
  • El burlador de Sevilla

    El burlador de Sevilla

    Argumento. Un joven noble español llamado don Juan, el gran seductor y depredador sexual, seduce en Nápoles a la duquesa Isabela haciéndose pasar por su novio, el duque Octavio, lo que ella descubre al querer alumbrarlo con el farol.
  • Fedra

    Fedra

    Racine trata de que su personaje despierte en el espectador compasión y respeto, se trata de un personaje desgarrado por la vergüenza. Ella misma se desprecia. Celosa de Aricia, la idea misma de la pareja feliz es lo que la horroriza. No puede soportar la idea de esa felicidad en pareja.
  • Ensayo sobre el hombre

    Ensayo sobre el hombre

    Consiste en cuatro epístolas dirigidas a Henry St. John, Lord Bolingbroke ; son fragmentos de un poema que nunca fue terminado. Pope se proponía demostrar que, pese al mal innegable, el bien rige y domina el universo, pero su perfección escapa a la débil percepción humana.
  • El rizo robado

    El rizo robado

    Es un poema narrativo escrito por Alexander Pope. El poema satiriza una pequeña disputa comparándola con el épico mundo de los dioses. Está basado en un incidente contado por el amigo de Pope, John Caryll.
  • El rizo robado

    El rizo robado

    El poema satiriza una pequeña disputa comparándola con el épico mundo de los dioses. Está basado en un incidente contado por el amigo de Pope, John Caryll. Arabella Fermor y su pretendiente, Lord Petre, provenían de familias aristocráticas y católicas en un periodo de Inglaterra en el que el catolicismo estaba prohibido
  • El espíritu de las leyes

    El espíritu de las leyes

    En un esfuerzo por entender la obra de Montesquieu, podría decirse que El Espíritu de las leyes es la descripción de las diversas formas de gobierno que se ven influidas por las idiosincrasias de los grupos que la integran, las cuales, a su vez, están condicionadas por factores externos de carácter geográfico
  • El Cid

    El Cid

    El Cantar de Mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras una acusación de robo.
  • Cartas Marruecas

    Cartas Marruecas

    Es un conjunto de noventa cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa llega a España en la comitiva de un embajador de Marruecos, y que aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, y compararlo con otros países europeos.
  • Átala

    Átala

    Atala se presenta como un relato que el viejo indio Chactas, de la tribu de los Natchez, hace a René, exiliado en América. La acción se sitúa en Luisiana, en el siglo XVIII. Chactas se había enamorado, a los 19 años, de una india cristiana, Atala, perteneciente a una tribu enemiga de los Natchez.
  • Orgullo y prejuicio

    Orgullo y prejuicio

    Orgullo y prejuicio narra las aventuras y desventuras amorosas de las hermanas Bennet, centrándose en el personaje de Elizabeth, a través de las cuales la autora nos presenta con comicidad la sociedad de su tiempo y coloca a la mujer en un lugar más notorio que el que le correspondía en su época
  • Carta de Jamaica

    Carta de Jamaica

    La famosa Carta de Jamaica de Simón Bolívar es el documento que resume el ideario y los proyectos de liberación de la América del hombre que entregó su vida a la liberación de los pueblos a lo largo y lo ancho de América del sur.
  • Periquillo de sarniento

    Periquillo de sarniento

    La novela es una obra satírica sobre un personaje pintoresco de origen popular, Pedro Sarmiento, alias «el Periquillo Sarniento», sus venturas y desventuras, su vida y su muerte, todo lo cual transcurre a finales de la dominación española en México.
  • Berenice

    Berenice

    Berenice empieza a deteriorarse debido a una enfermedad desconocida, hasta que la única parte de su cuerpo que parece permanecer viva son sus bonitos dientes, con los cuales Egaeus empieza a obsesionarse. Este relato de Edgar Allan Poe se publicó originalmente en 1835, logrando un gran éxito.
  • El gato negro

    El gato negro

    El gato negro un clásico de la literatura de terror, narra la historia de un hombre que enloquece ante la presencia de un gato negro. El amor de su esposa por el gato llega a tal grado que el hombre termina asesinándola y emparedándola en el sótano de su casa.
  • Don Juan

    Don Juan

    Esta historia narra la vida de don Juan Tenorio, un hombre que presume de ser un conquistador, de tener a todas las mujeres que desea en sus brazos. Por eso, lleva a cabo una apuesta con don Luis Mejía: quieren ver quién es capaz de conquistar a más mujeres en un año.
  • Cumbres borrascosas

    Cumbres borrascosas

    Cumbres borrascosas, una de las novelas inglesas más relevantes del siglo XIX, narra la épica historia de Catherine y Heathcliff. Situada en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, constituye una asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza
  • Los miserables

    Los miserables

    Los miserables es a la vez una novela de inspiración realista, épica y romántica, un himno al amor y una novela política y social. Novela realista,​ Les Misérables describe todo un universo de gentes humildes. Es una pintura muy precisa de la vida en la Francia y en el París pobre a comienzos del siglo XIX.
  • Cantares Gallegos

    Cantares Gallegos

    Cantares Gallegos es un poemario publicado por Rosalía de Castro el 17 de mayo en Vigo, fecha que marca la referencia para la celebración del Día de las Letras Gallegas. Es una obra que está muy influenciada por las cantigas populares gallegas.
  • Cuentos frágiles

    Cuentos frágiles

    Una obra de Manuel Gutiérrez Nájera, donde se recopilan 15 cuentos, entre los más destacados están La balada de año nuevo y La mañana de San Juan. El autor también fue cirujano y observador cronista, ayudándolo a crear un mundo propio en sus obras. Especialmente este libro resaltan las problemáticas del mundo cotidiano a finales del siglo XIX.
  • La Tebaida

    La Tebaida

    El tema de la obra es el odio, es la fuerza que mueve a los hermanos a enfrentarse entre sí hasta acabar el uno con el otro. La ambición cataliza toda la trama, sembrada y sostenida por Creón.
  • Azul

    Azul

    Libro: Azul Autor: Rubén Darío OBRA: Esta obra podemos encontrarnos con diversos cuentos y poemas de diferentes ideas a tratar. En uno de ellos vemos las injusticias que se cometían a las personas de clase social baja (Pobres). Lo exótico también lo vemos en la contextura del libro.
  • El bachiller

    El bachiller

    El texto narra la historia de Felipe, un joven taciturno que decide entregarse a Dios y al estudio de la Teología a través de una férrea disciplina que disminuye dramáticamente su salud.
  • Las montañas del oro

    Las montañas del oro

    El sueño de la Montaña del Oro, de Zhang Ling narra las vicisitudes de cuatro generaciones de chinos varones que, unos por convicción y otros por inercia, emigran a Vancouver, Canadá, en busca de su particular Eldorado.
  • Idolos rotos

    Idolos rotos

    El tema central de la novela es el fracaso del personaje Alberto Soria en su afán de imponer en Venezuela sus ideales de artista en medio de una imagen de la decadencia total del país.
  • El libro blanco

    El libro blanco

    Escrito por Delmira Agustini y publicada en 1907. Es una de las pocas mujeres que formó parte del movimiento modernista. Esta obra destaca una poesía erótica, con imágenes que invocan belleza, creatividad y originalidad. Sin embargo, sus poemas también muestran rasgos sombríos y atormentados.
  • Platero y yo

    Platero y yo

    Este poema en prosa del español Juan Ramón Jiménez fue publicado en 1914 y dio el impulso a su autor para ganar el premio Nobel de literatura en 1956. El libro consta de 138 capítulos y narra la historia de un burro y su maestro. En el libro no se plantea un orden estricto de los eventos entre un capítulo lírico y el siguiente, pero mantiene una estructura poética por la cual se le cataloga como una obra de arte.
  • Los viajes de Gulliver

    Los viajes de Gulliver

    Gulliver es un apasionado de los viajes. Sus aventuras lo llevan a lugares extraordinarios: Liliput, donde viven personas minúsculas, a Brobdingnag, país habitado por gigantes, de la isla voladora de Laputa a la tierra de los houyhnhnms, los sabios caballos parlantes.