-
Propuesta hecha por el obispo Lorenzo de Tristán.
Lugar que se dedicó al cuido de personas que
adquirieron dependencia funcional por la lepra. -
Este se crea en un edificio anexo al Hospital San Juan de Dios (fundado en 1845). Funcionaba como hospital y reclusorio, se atendían personas indigentes pues se creía que tenían problemas mentales.
-
Después de 25 años de su creación, la institución establece el servicio de rehabilitación en el Hospital San Juan de Dios. Se inicio con la atención de percances laborales y accidentes de tránsito.
-
Se introduce y pone en práctica la terapia ocupacional en los hospitales nacionales, a cargo de Edith Evans (estadounidense) y Pantaleón Mulato (Salvadoreño).
-
Su fundador Fernando Centeno Güell, impulsó la preparación docente en la Escuela Normal Superior, además de impulsar la apertura de escuelas de enseñanza especial en el país y Centroamerica.
-
En el Patronato Nacional de Rehabilitación se atendió a menores afectados por la epidemia de poliómetis de la época. El Hogar se dedicó a infantes afectados por la polio, abandonados por sus padres.
-
Hoy en día se trata del Departamento Nacional de Educación Especial del MEP. Se han desarrollado Aulas Integradas donde se atiende población con diversidad funcional intelectual, en la comunicación, el movimiento y la expresión emocional.
-
Institución encargada de impulsar políticas públicas relacionadas con la diversidad funcional. Promociona progamas que impulsan el bienestar y acceso de la población funcionalmente diversa.
-
Se inicia la preparación de especialistas en Fisioterapia y Rehabilitación, Porblemas de Aprendizaje, Problemas de Aprendizaje y de conducta, Deficiencia Visual y Terapia Ocupacional y Terapia de la Voz y Lenguaje.
-
Hoy en día atiende dependencias funcionales del sistema músculo - esqueletico.
-
La Ley 7600 es el marco legal que garantiza la equidad jurídica y orienta las prácticas y normativas en la atención a la diversidad funcional, en busca de mejores condiciones para su calidad de vida.