Principales momentos comprendidos en las etapas de creación, desarrollo y consolidación de nuestra constitución
By luzchavezp
-
Se caracterizó por ser la primera Constitución de México y su contenido federal.
El Poder Ejecutivo se ponía en manos de una sola persona y existía la vicepresidencia, señalando que la religión católica era la oficial y única. Fuente:
https://eduardovillarreal.files.wordpress.com/2010/08/las-constituciones-mexicanas.pdf. -
Tienen como característica principal el centralismo del sistema
Se prolongó el periodo presidencial a 8 años, se impuso el voto censatario como requisito para ocupar los cargos de elección ciudadana. Fuente:
https://eduardovillarreal.files.wordpress.com/2010/08/las-constituciones-mexicanas.pdf. -
La nación volvió a adoptar el sistema federal (establecido en la constitución de 1824).
Se promulgaron el 22 de abril de 1853, “Las Bases Orgánicas para la administración de la República hasta la promulgación de la Constitución”. Fuente:
https://eduardovillarreal.files.wordpress.com/2010/08/las-constituciones-mexicanas.pdf. -
Destaca el reconocimiento de los derechos del hombre como la base y el objeto de las instituciones sociales.
Esta Constitución, de tipo federalista, ya señala las libertades de petición, de expresión y de imprenta; la soberanía nacional. Fuente:
https://eduardovillarreal.files.wordpress.com/2010/08/las-constituciones-mexicanas.pdf. -
Las leyes de reforma concretaron la separación iglesia-estado (fue posible entre otras cosas por la educación, la Iglesia no debería tomar parte en los asuntos del Estado. A esto se le llamó el “Movimiento de Reforma”).
Nacionalización de los Bienes del Clero, Matrimonio Civil, Estado Civil de las Personas, Días Festivos, Libertad de Cultos, Hospitales y beneficencia. Fuente:
https://eduardovillarreal.files.wordpress.com/2010/08/las-constituciones-mexicanas.pdf. -
Por su contenido social, ha sido definida como “la primera Constitución de corte social del siglo XX en el mundo.
La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal.
Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, si bien este último dejó de ser unicameral para dividirse en cámaras de Diputados y Senadores. Fuente:
https://eduardovillarreal.files.wordpress.com/2010/08/las-constituciones-mexicanas.pdf.