-
En 1880 se estableció un régimen político oligárquico, que hasta 1916 concentró el poder y la toma de decisiones en un reducido sector de la sociedad.
-
Sanción de la Ley de Educación Común de carácter laico, obligatorio y gratuito. -
Una insurrección cívico-militar producida por el descontento ante el autoritarismo del presidente Celman y la inestabilidad económica llevado a cabo por Leandro N Alem y Bartolomé Mitre. -
La cual dio origen a la Unión Cívica Radical y la Unión Cívica Nacional -
Esta organización potenció a las sociedades obreras, organizándose las primeras huelgas generales. -
El objetivo era difundir la idea de ciudadanía y de igualdad ante la ley y alfabetizar e integrar a los hijos de inmigrantes. -
Autorizó al Poder Ejecutivo a impedir la entrada y a expulsar extranjeros, cuya conducta comprometa la seguridad nacional o perturbe el orden público. -
Se sanciona la Ley 4874, con el propósito de extender la educación pública, laica y gratuita a todo el territorio nacional. -
Tras una durísima y desigual lucha, los huelguistas lograron parcialmente su objetivo de conseguir la rebaja de sus alquileres y mejorar mínimamente las condiciones de vida. Fue uno de los movimientos sociales mas importantes de la época. -
Se celebró el 25 de mayo de 1910, centésimo aniversario de la Revolución de Mayo, cuando el virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros fue destituido de su cargo y reemplazado por la Primera Junta, primer gobierno patrio argentino. -
Se sancionó una nueva Ley Electoral, la cual instauró el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio -
En 1916 se eligió por primera vez en Argentina al presidente de la Nación utilizando el sistema de voto secreto y obligatorio para todos los hombres mayores de 18 años, establecido por la Ley Sáenz Peña. Donde triunfó la Unión Cívica Radical (UCR) resultando elegido presidente Hipólito Yrigoyen.