Historia de la educación Argentina

  • La sanción de la Ley de Educación Común

    La sanción de la Ley de Educación Común
    La ley fue sancionada el 26 de junio y promulgada finalmente el 8 de julio de 1884.
  • Ley Avellaneda

    Ley Avellaneda
    En respuesta al sostenido crecimiento que experimentaron las universidades entre 1870 y 1880, se promulgó la Ley Avellaneda a mediados de 1885.
  • CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SANTA FE

    La UNL tiene sus orígenes en la Universidad Provincial de Santa Fe creada en el año 1889, durante la administración del gobernador José Gálvez. Por aquel entonces podían cursarse estudios de derecho, ciencias sociales, ciencias físico-matemáticas y más tarde, farmacia y obstetricia. 
  • CREACIÓN DEL PATRONATO DE LA INFANCIA

    CREACIÓN DEL PATRONATO DE LA INFANCIA
    En el momento de su fundación, comenzó atendiendo con un consultorio médico en Balcarce 1141 a niños en la primera infancia.
  • Segundo censo de población

    Segundo censo de población
    Este censo fue el segundo censo nacional de la República Argentina. Se llevó a cabo en un solo día, el domingo el 10 de mayo de 1895 por la Comisión de Censo, bajo la supervisión del Ministerio del Interior y la administración del Presidente José E. Uriburu.
  • Primer colegio secundario industrial

    Primer colegio secundario industrial
    El 17 de marzo de 1899 se crea la primera Escuela Industrial de la Nación, mediante el decreto firmado por el presidente Julio Argentino Roca y el ministro de Instrucción Pública
  • DECAE LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIO

    SE PRODUCEN BAJAS EN LA MATRICULACIÓN DEL NIVEL PRIMARIO
  • LEY DE RESIDENCIA

    La Ley de Residencia o Ley Cané a la ley 4.144 de Residencia sancionada por el Congreso de la Nación Argentina en 1902 que permitió al gobierno a expulsar a inmigrantes sin juicio previo. La ley fue utilizada por sucesivos gobiernos argentinos para reprimir la organización sindical de los trabajadores, expulsando principalmente anarquistas y socialistas
  • LEY LAINEZ

    LEY LAINEZ
    la sanción de la Ley 4874/05, más conocida como “Ley Laínez”. Su importancia ... contrajo la ley Láinez para el conjunto del sistema educativo argentino.
  • Ley Roque Saenz Peña

    Ley Roque Saenz Peña
    La ley Sáenz Peña o Ley 8.871, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 26 de marzo de 1912, estableció la lista incompleta combinada con el secreto y la obligatoriedad del sufragio y el mecanismo plurinominal.
  • VOTO SECRETO, UNIVERSAL Y OBLIGATORIO.

    VOTO SECRETO, UNIVERSAL Y OBLIGATORIO.
    El 10 de febrero de 1912 se sancionó la ley nacional de Elecciones N° 8.871, conocida como "Ley Sáenz Peña", que desechó el voto calificado y estableció el sufragio a universal, secreto y obligatorio y el sistema de lista incompleta, con lo que se dio representación legislativa a la minoría.
  • Asume la presidencia Hipólito Yrigoyen

    Asume la presidencia Hipólito Yrigoyen
    En 1916 se eligió por primera vez en Argentina al presidente de la Nación utilizando el sistema de voto secreto y obligatorio para todos los hombres mayores de 18 años, establecido por la Ley Sáenz Peña. En las elecciones de 1916 triunfó la Unión Cívica Radical (UCR) resultando elegido presidente Hipólito Yrigoyen.
  • INAGURACIÓN DEL HOGAR ESCUELA EVITA

    INAGURACIÓN DEL HOGAR ESCUELA EVITA
    La inauguración, un 13 de abril de 1954. Fue parte de una importante inversión del Gral. Juan Domingo Perón en la región durante su primer período como presidente, a la par de otras obras que se hicieron en Barrio Uno y Ezeiza.
  • EL CONGRESO PEDAGÓGICO

    EL CONGRESO PEDAGÓGICO
    Se realizó en abril de 1986, el funcionamiento del Congreso consistió en tres instancias territoriales: local, jurisdiccional y nacional. En cada una se organizaron Asambleas. La instancia local eran las asambleas de base. En la misma podían participar todos los ciudadanos mayores de 15 años que se inscribieran anticipadamente y de allí surgirían los delegados para las asambleas jurisdiccionales y de estas últimas a la Asamblea Pedagógica Nacional.
  • LEY 24049

    LEY 24049
    La presente normativa le da al Poder Ejecutivo Nacional la facultad de transferir, a partir del 1° de enero de 1992, a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, los servicios educativos administrados en forma directa por el Ministerio de Cultura y Educación y por el Consejo Nacional de Educación .
  • LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL 26.206

    LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL 26.206
    La Ley de Educación Nacional (Nº 26.206) fue sancionada el 14 de diciembre del 2006 y tiene por objeto regular el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella.