Principales hitos históricos ocurridos en el Caribe en el transcurso de los siglos XVII y XVIII
-
1492 - Cristoba Colón llega por primera vez américa en las islas Bahamas. Inicio a la historia del Caribe, conformado por 8 departamentos: Atlántico, Bolívar, cesar, Córdoba, La guajira, Magdalena, Sucre y San Andrés y providencia.
-
1493 La segunda expedición salio de codiz, este viaje tenia la finalidad asentarse a la presencia de españoles en los territorios descubiertos. Visitaron una última isla antes del regreso a casa, donde se toparon con la otra cara de los nativos. Al intentar hacer un trueque, los indígenas los contestaron con arcos y flechas, de modo que se produjo el primer enfrentamiento violento entre europeos y americanos en el Nuevo Mundo. Se trataba de los feroces caníbales.
-
1497 - La captura de 1.600 nativos, que, sin capacidad de embarcarlos a todos, obligó a Colón a liberar a 400 de ellos. Las indígenas «para poder escapar mejor de nosotros, como tenían miedo de que volviéramos a apresarlas de nuevo, dejaron a sus hijos en el suelo y huyeron. la Reina Isabel ordenó al marino que devolviera como fuera a aquellos hombres y mujeres al Nuevo Mundo.
-
1498 - El tercer viaje recorre y explora las tres islas del actual estado de nueva esparta.
-
1499 - La Reina da órdenes para esta expedición, cuyo primer punto era instruir en la religión cristiana a los indios y enseñar español para que entendieran a los sacerdotes. Isabel ordenó, «tratar a los indios muy bien y con cariño, y abstenerse de hacerles ningún daño. En caso de que Colón conociera algún maltrato, debía « castigarles con severidad», en virtud de su autoridad como almirante. pero este la ignora.
-
Rodrigo de Bastidas estuvo afincado en Triana, Sevilla. Participó en el segundo viaje de Colón a las Indias en 1493, y en 1501 recorrió parcialmente la costa de las actuales Panamá y Colombia
-
1502 - expedición a Hondura, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
Llegada de Cristóbal Colón a Cariari en el Atlántico costarricense.
Los primeros expedicionarios españoles recibían de la autoridad sobre títulos de tierras por adelantado, así como autoridad en los aborígenes por conquistar, esto bajo el título de funcionarios de la colonia.
Fue uno de los últimos lugares por conquistar. Debido a su lejanía de la Capitanía General de Guatemala. -
Se inicia la colonización en la región de Urabá y Darién
-
1509: Diego Nicuesa, realiza el Primer Viaje de reconocimiento del territorio Centroamericano, en el Litoral del Caribe.
- Las primeras expediciones se realizaron por los litorales Pacífico y Atlántico, sobre todo en las costas.
- El poblamiento del territorio fue tardío y dificultoso debido a las condiciones climáticas (en el Atlántico muy húmedas y selváticas) y el relieve boscoso. -
-
-
Hernán Ponce de Léon y Juan de Castañeda realizan reconocimiento del litoral Pacífico.
- Hubo sometimiento de los pueblos nativos, fundamentalmente por el Pacifico con menos resistencia.
- Comercio de esclavos nativos.
- Débil abastecimiento de provisiones. -
Francisco Fernández de Córdoba funda Villa Bruselas (primera ciudad)
En esta etapa huno despoblamiento de la Villa Bruselas, producto de la explotación de los nativos y comercio de esclavos. -
Exploró el litoral atlántico colombiano, desde la península de La Guajira hasta el golfo de Urabá, el istmo de Panamá y el río Magdalena, y fundó la ciudad de Santa Marta el 29 de julio de 1525.
-
Conquistador español que fundó la ciudad de Cartagena de Indias y exploró la costa y el interior de la actual Colombia hasta Antioquia.
-
Al no haber encontrado oro en las islas de cuba, los españoles llevaron la noticia de que estas tierras eran fabulosas para la siembra y cosecha de azúcar.
De allí en adelante, los españoles se dedicaron afanosamente a esta actividad agrícola. Esto generó que Cuba sea la mayor productora de este rubro a nivel mundial en comparación con su extensión territorial. -
Reconocido como uno de los más innobles enemigos de Felipe II, en el año de 1572 lideró un serie de saqueos contra las colonias hispanas del Caribe, tomando el Puerto de Nombre de Dios.
-
-
Los tesoros que eran extraídos de estas tierras terminaban en los palacios de grande imperios europeos tales como la corona española o el imperio británico.
Este periodo primeramente estuvo marcado por marineros anglo -franceses radicados en La Isla Tortuga y en Jamaica. Los piratas atacaban a las colonias y navíos españoles que se encontraban en El Caribe y el este del Pacífico. -
sirvió de base para penetrar en las islas adyacentes.
-
Entre éstas islas cercanas, podemos mencionar: Las islas de Montserrat, Anguila, Tórtola, Nevis, Antigua y las islas de Barlovento .Todos estos dominios, se los repartieron entre el imperio británico, holandés y francés.
Las de más relevancia, fueron Guadalupe y Martinica, que quedaron finalmente en mano de los franceses. -
No obstante, la labor de Penn se vio empañada por no tener una buena relación con el general Robert Venables, quien estaba encargado de las tropas inglesas en tierra, con lo cual terminaron siendo repelidos por las fuerzas españolas en el mismo año 1655 en Santo Domingo.
Todo este conflicto desató lo que se conoció como la guerra angloespañola. Finalmente, William Penn al retornar a Inglaterra fue encarcelado en la Torre de Londres por haber abandonado su puesto -
1697, los españoles le cedieron el dominio de Haití a Francia por acuerdos internos, tomando también el dominio de la isla de La Tortuga.
-
En Austria se reencontró con Simón Rodríguez y juntos visitaron Roma.
Estando en el Monte Sacro expreso su anhelo de luchar por la libertad de su patria.
Llegando a Venezuela se unió a los conspiradores patriotas -
La travesía del Atlántico, donde murieron millones de africanos, era el lado sangriento de este «comercio triangular». Hasta que Gran Bretaña prohibió el tráfico de esclavos en 1807, más de 11 millones de africanos fueron enviados al Nuevo Mundo, más de la mitad a las plantaciones de azúcar”
-
Se inició en paralelo al resto de Guerras de Independencia de las naciones hispanoamericanas a raíz de la invasión francesa de España.
-
1810 derrocaron al Capitán General Vicente de Emparan. Desde entonces se hizo protagonista de los principales sucesos y batallas por la Independencia de Nueva Granada, a la que bautizó como República de Gran Colombia.
-
Antonino Nariño se convierte en presidente de cundinamarca
11 de noviembre: Independencia de Cartagena de Indias -
28 de noviembre: Se proclama la independencia y anexión del territorio del itsmo de Panamá a la Gran Colombia.
-
Batalla de Boyacá, que provoca la caída definitiva del Virreinato de Nueva Granada
-
1823, llegó a Lima para luchar por la Independencia del Perú. Al mando del Ejército Unido Libertador, logró
las brillantes victorias de Junín y Ayacucho (1824) -
último combate contra los españoles en Colombia
-
Decepcionado, acorralado por sus enemigos y enfermo de tuberculosis, Simón Bolívar renunció al poder en
abril de 1830, y se retiró a Santa Marta. Aquí se agravó su tisis pulmonar y falleció el 17 de diciembre de 1830. -
A finales del siglo XVIII, el azúcar era importado por Gran Bretaña. Es así como en todo el Caribe se hicieron inmensas plantaciones con el fin de cumplir con las exigentes necesidades del Viejo Continente. Para llevar a cabo esta empresa, se adoptó un sistema de esclavitud. Con ello vino de la mano, el abuso por parte de los colonizadores al imponer trabajo forzoso y no remunerado a los habitantes.
-
https://www.abc.es/historia/abci-humillacion-furiosa-isabel-catolica-cristobal-colon-esclavizar-1600-indios-201811300326_noticia.html
https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-la-region-caribe
https://wikisivar.com/conquista-del-caribe/
https://comeronocomer.es/una-historia-sabrosa/azucar-y-esclavitud
http://www.twin-cs.org/uploads/2/0/5/2/20520752/san_martin_and_bolivar.pdf
https://www.lineasdeltiempo.com/2019/07/independencia-de-colombia.html