-
Conocida como la cultura madre. Es el primer grupo organizado. Ubicados en la parte centro sur (Veracruz y Tabasco). Le daban culto al Jaguar, conocidos por sus colosales cabezas. Sus principales templos ceremoniales son: La venta, San Lorenzo y los tres Zapotes. Tenían organización política teocrática y social jerárquica.
-
-
-
-
-
La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México).
-
-
-
Los purépechas (llamados tradicionalmente como tarascos) son un pueblo indígena que habito la región noroeste del estado mexicano de Michoacán, principalmente en el área de las ciudades de Uruapan y Pátzcuaro.
-
fue un pueblo indígena mesoamericano de etnia nahuatl. Los tlaxcaltecas formaron el reino de Tlaxcala ubicado en el actual estado de Tlaxcala, México. El termino Tlaxcala significaría "el lugar de las tortillas de maíz"
-
El 12 de Octubre recuerda al mundo la llegada en 1492 de Cristóbal Colón a América, en un suceso histórico en la historia de la humanidad, pues marcó el camino político, social y económico del planeta para los siglos siguientes.
-
-
se compone de una serie de acuerdos entre el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla, por una parte, y el rey Juan II de Portugal por otra, en virtud de los cuales se establece una nueva línea de demarcación entre las dos coronas, que corre de uno a otro polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.
-
El objetivo de este viaje fue explorar, colonizar y predicar la fe católica por los territorios que habían sido descubiertos en el primer viaje, todo ello bajo el amparo de las bulas alejandrinas que protegían los territorios descubiertos de las reclamaciones portuguesas.
-
En este viaje, Colón partió desde Sanlúcar de Barrameda capitaneando seis barcos y llevando consigo a Bartolomé de Las Casas, quien después proporcionaría parte de las transcripciones de los Diarios de Colón.
La primera escala la realizó en la isla portuguesa de Porto Santo, de donde procedía su mujer. De allí partió hacia Madeira y llegó el 31 de julio a la isla Trinidad. Desde el 4 al 12 de agosto exploró el golfo de Paria, el cual separa Trinidad de Venezuela -
De origen alóctono. Propuesta por Joseph de Acosta y Alex Hardickla.
-
Partió a fines de 1518 de Santiago de Cuba con 110 marineros, 553 soldados (32 ballesteros y 13 arcabuceros), 10 cañones pesados, 4 culebrinas ligeras, 16 caballos y algunos perros. Bajo su estandarte de terciopelo negro bordado de oro, con la cruz encarnada y la inscripción latina Amigos, sigamos a la Cruz, dirigió una arenga a sus hombres que recogió la tradición.
-
-
En noviembre de 1519 entraron en Tenochtitlan con banderas en alto y vestidos de gala. Moctezuma y su séquito salieron a su encuentro con gran pompa
-
De origen autóctono. Propuesta por Florentino Ameghino. Su ubicación geográfica es Argentina y es una teoría poco fiable por falta de pruebas.
-
Paul Rivet es el nombre del científico que formulo la teoría la cual aseguraba que el poblamiento de América no sólo se produjo por las migraciones mongoles (asiáticas) sino que también se dio por las migraciones de otros grupos humanos que llegaron de Melanesia y Polinesia.
-
el portugués Mendez Correa, Sostiene la llegada de australianos al extremo sur del continente nuestro.Habrían utilizado el mar desde Australia hasta la Antártida,y , luego de atravesar estos lugares, cuyo clima era menos frío que el de ahora (optimus climáticum), volvieron a embarcarse, surcaron el mar y llegaron a Patagonía y Tierra de fuego.
-
Propuesta por Bradley y Stanford. Esta teoría explica que el hombre primitivo pudo haber venido a América también a través del Océano Atlántico.