Linea Del Tiempo De La Región Caribe

  • Es donde se da el inicio a la historia del Caribe, conformado por 8 departamentos:
    1492

    Es donde se da el inicio a la historia del Caribe, conformado por 8 departamentos:

    Atlántico, Bolívar, cesar, Córdoba, La guajira, Magdalena, Sucre y San Andrés y providencia
  • Se llevan a cabo las primeras expediciones en Litoral Atlántico
    1499

    Se llevan a cabo las primeras expediciones en Litoral Atlántico

  • Rodrigo de Bastidas descubre el litoral Caribe
    1501

    Rodrigo de Bastidas descubre el litoral Caribe

    Rodrigo de Bastidas estuvo afincado en Triana, Sevilla. Participó en el segundo viaje de Colón a las Indias en 1493, y en 1501 recorrió parcialmente la costa de las actuales Panamá y Colombia
  • Period: 1501 to

    Cartagena de Indias fue una de las ciudades que crecieron de forma rápida durante el siglo XVI

  • Se inicia la colonización en la región de Urabá y Darién
    1509

    Se inicia la colonización en la región de Urabá y Darién

  • Se funda Santa Marta por Rodrigo Galván de Bastidas
    1525

    Se funda Santa Marta por Rodrigo Galván de Bastidas

  • Yuca en la costa del Caribe
    1526

    Yuca en la costa del Caribe

    Relato de un conquistador, Fernández de Oviedo anota que la yuca amarga predomina en las Antillas mientras que en la provincia de Santa Marta abundaba la yuca dulce
  • Pedro de Heredia Funda Cartagena
    1533

    Pedro de Heredia Funda Cartagena

  • fue el primer productor de panela que llego por el puerto de Cartagena, allí empezaron los trapiches paneleros, de esta manera el agua panela
    1538

    fue el primer productor de panela que llego por el puerto de Cartagena, allí empezaron los trapiches paneleros, de esta manera el agua panela

    Es una bebida súper refrescante hecha a base de panela, y se le agrega jugo de limón. Es la acompañante de la mayoría de los almuerzos en la costa caribe
  • Juan de castellanos encuentra predominio de yuca dulce en la guajira
    1544

    Juan de castellanos encuentra predominio de yuca dulce en la guajira

  • introducen a nuestra gastronomía diferentes métodos en la cocina
    1550

    introducen a nuestra gastronomía diferentes métodos en la cocina

    Como: el vino, quesos, garbanzos, arroces, embutidos; diferentes métodos en la agricultura trigo, azúcar, café, chocolate, mejorando los guisados y las sopas.
  • Le Dieron entrada a los postres
    1578

    Le Dieron entrada a los postres

    Como: de yucas, bollos de yucas, masato, chicha, los cogollos de las plantas se comía como verduras y le dieron paso a mejorar y comer lo que producían las plantas como vegetales sus preparaciones se hacienda envueltas en algunos casos con hojas de plátanos directamente al fuego
  • Se hace famoso el Bollo de yuca

    Se hace famoso el Bollo de yuca

  • El Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena de Indías. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

    El Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena de Indías. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

  • Una arepa típica de la Región Caribe de Colombia, la cual se compone de arepa de maíz y huevo en el interior

    Una arepa típica de la Región Caribe de Colombia, la cual se compone de arepa de maíz y huevo en el interior

    En este municipio se celebra todos los años el Festival de la Arepa de Huevo con el fin de rendirle homenaje al producto que tanto contribuye a la economía de la región
  • Nace el Sancocho o Sopa de Guandú, comida típica de la región caribe

    Nace el Sancocho o Sopa de Guandú, comida típica de la región caribe

  • El Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox

    El Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox

    Arquitectura colonial española de sus residencias y templos religiosos
  • Fue aprobada Ciénaga Grande de Santa Marta

    Fue aprobada Ciénaga Grande de Santa Marta

    Se caracteriza por una planicie que incluye un sistema de lagunas interconéctadas por caños. Hacia el Occidente, la planicie anterior se entremezcla con la superficie de desbordamiento lateral del río Magdalena
  • El Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, declarado Patrimonio Cultural de la nación

    El Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, declarado Patrimonio Cultural de la nación

  • El Carnaval de Barranquilla, como obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

    El Carnaval de Barranquilla, como obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

  • El Carnaval de Barranquilla, como obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

    El Carnaval de Barranquilla, como obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad